Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

¿Que son los Medicamentos esenciales?


Se consideran como esenciales los medicamentos que cubren las necesidades de atención de salud prioritarias de la población. Su selección se hace atendiendo a la prevalencia de las enfermedades y a su seguridad, eficacia y costoeficacia comparativa.

Se pretende que, en el contexto de los sistemas de salud existentes, los medicamentos esenciales estén disponibles en todo momento, en cantidades suficientes, en las formas farmacéuticas apropiadas, con una calidad garantizada, y a un precio asequible para las personas y para la comunidad.

Por lo que la gestión del suministro de medicamentos a los usuarios de los servicios de salud deberán a fin de garantizar una atención oportuna y de calidad a los problemas de salud prioritarios de la población en general. Sin embargo persisten problemas de suministro que tienen una determinación social dada por la estructura económica, política y cultural de la sociedad con un modelo médico hegemónico biologicista, individual, asistencial, curativo y mercantil que debe ser abordada en toda su dimensión. Uno de estos problemas que en realidad están en la superficie y que puede atenderse en forma inmediata sin por ello tener en mente los procesos subyacentes que los determinan es el uso racional de los medicamentos.

Las formas más comunes de uso inadecuado o irracional de medicamentos son el uso excesivo, la subutilización y el uso incorrecto, que se deben a la ausencia o falta de cumplimiento de guías de manejo fármaco-terapéutico, a la falta de adherencia a los tratamientos y a la automedicación por la parte de la población. Las consecuencias son bien conocidas el aumento de morbimortalidad por efectos adversos derivados del consumo de medicamentos inseguros, innecesarios o mal utilizados y por la falta de su consumo o consumo inadecuado cuando son necesarios; aumento en el gasto en PRESENTACIÓN LIME DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS medicamentos innecesarios y en el tratamiento de las reacciones adversas evitables; y el incremento de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos, por el uso inadecuado de estos últimos.

Cada vez es más grande la presión recibida por parte de la industria farmacéutica para incorporar nuevos medicamentos que no tienen una mayor ventaja terapéutica que los productos que ya se encuentran en uso en los establecimientos de salud, pero cuyo precio es cada vez más alto e insostenible por los sistemas sanitarios

La elaboración de listados positivos de medicamentos esenciales, definidos estos como “aquellos que satisfacen las necesidades prioritarias de atención en salud de la población. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Los Antibioticos Carbapenemicos.