Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Paciente renales reclaman fármaco contra anemia en El Salvador

Ante la supuesta falta de cumplimiento por parte del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) para aplicar el medicamento Eritropoyetina Beta, en vez de la del tipo Alfa ordenada por la Sala de lo Constitucional, en julio de 2018, los pacientes con padecimientos insuficiencia renal crónica pidieron a la Asamblea Legislativa que el director de la autónoma, Ricardo Cea, comparezca ante la Comisión de Salud y explique por qué no se las suministran.
El Seguro Social, hasta la fecha y desde el 4 de noviembre de 2016 se obtuvo la medida cautelar, desde ese momento no se habría  cumplido según lo comentaban los pacientes. No se ha cambiado la Eritropoyetina Alfa y hasta el momento han realizado un contrato por 355,700 jeringas de Eritropoyetina Alfa. Agregaron que la aplicación del medicamento les ha desmejorado, debido a los efectos secundarios a su salud.
El cambio de medicamento afecta directamente a 580 pacientes del Centro de Hemodiálisis Integral del ISSS. Los pacientes argumentan que la altas dosis que aplican con el actual medicamento (Eritropoyetina Alfa) hay mayor efecto secundario.
El fármaco (Eritropoyetina Beta) que la CSJ ha ordenado que se cumpla a los pacientes, solo es aplicada una vez al mes. Mientras que la actual es aplicada entre 36 a 48 inyecciones porque en cada una de ellas les ponen de 3 a 4 jeringas.
 La falta del fármaco baja la hemoglobina de los pacientes y los hace vulnerables, debido a que deben someterse a transfusiones de sangre frecuente para no padecer de anemia.
La contraparte por su parte el  ISSS dicen han dado  total cumplimiento a la Sentencia emitida por la Sala de lo Constitucional sobre el uso de agentes estimulantes de la eritropoyesis (epo beta/epo alfa) en pacientes renales. A los 2000 pacientes con insuficiencia renal crónica, con cuadro de anemia se les ha garantizado el tratamiento médico adecuado para su padecimiento, para lo cual se ha considerado en cada caso la evolución de su enfermedad, el resultado obtenido con los tratamientos anteriores, los efectos secundarios de los medicamentos que actualmente se les suministran y el impacto que estos producen en su calidad de vida, tal como lo requirió la sentencia referida; siendo el facultativo del ISSS quién prescribe los medicamentos y el esquema terapéutico apropiados para cada paciente, sin que ello implique necesariamente el cambio a un medicamento específico. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.