Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Se aprueba en Costa Rica la “píldora del día después”


 El Ministerio de Salud de Costa Rica aprobó el registro sanitario
para el Levonorgestrel, conocido como la “píldora del día d  después”.

Levonorgestrel es usado como un anticonceptivo de emergencia que se puede utilizar dentro de las 72 horas después de una relación sexual coital sin protección, o en caso de haber fallado otro método anticonceptivo como por ejemplo el preservativo.
La empresa farmacéutica encargada de comercializar el medicamento será Quinfica de Costa Rica, quien deberá realizar pruebas de calidad del primer lote. Se llevarán a cabo en el Laboratorio de Análisis y Asesoría Farmacéutica) de la Universidad de Costa Rica (UCR) con el fin de que se compruebe la composición del fármaco y su seguridad.
Apenas se aprobuebe la primera partida, la empresa farmacéutica decidirá en qué momento se introducirá el fármaco al mercado.Por su parte, el ministro de Salud de Costa Rica, Daniel Salas, informó por que ya se está tramitando un decreto para que la adquisición del Levonorgestrel se pueda realizar en las farmacias sin necesidad de una receta extendida por un médico. El farmacéutico de turno podrá asesorar a la persona que lo adquiera y será totalmente confidencial.
El Levonorgestrel pertenece a una clase de medicamentos llamados progestinas. se usa para evitar el embarazo después de una relación sexual sin protección (tener relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo o con un método anticonceptivo que falló o que no se usó de manera correcta [p. ej., un condón que se deslizó o se rompió, o píldoras anticonceptivas que no se tomaron según lo indicado]). No debe usarse el Levonorgestrel para evitar el embarazo de manera regular.Este medicamento se usaria como método anticonceptivo de emergencia o apoyo en caso de que un método anticonceptivo regular falle o se use de manera incorrecta.
Actúa evitando la liberación de un óvulo de los ovarios o evitando la fecundación por parte de los espermatozoides (células reproductivas masculinas). También puede actuar modificando el recubrimiento interno del útero (matriz) para evitar el desarrollo de un embarazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.