Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

¿Como es el tratamiento de lupus?

La mayoría de pacientes con lupus, un tratamiento adecuado puede minimizar los síntomas, reducir la inflamación y el dolor, y detener la aparición de daño grave en los órganos afectados por la misma.  Una vez que se diagnostica, el médico especialista elaborará un plan de tratamiento específico y único a cada paciente. Dicho plan se hará a partir de factores como la edad, síntomas, estado general de salud y estilo de vida.
Dado que cada paciente de lupus es distinto y el lupus afecta de distinta manera, el médico especialista  dará el tratamiento que opina es el más adecuado en cada caso. No obstante, a veces se tendrá que probar varios tratamientos y combinaciones de los mismos hasta dar con el tratamiento ideal para cada paciente.

El objetivo del tratamiento en el lupus:

Dado que el lupus es una enfermedad sin cura a día de hoy, los tratamientos tendrán como objetivo mantener el lupus bajo control y minimizar los síntomas. Dichos síntomas varían en intensidad de un paciente a otro:
  • Reducir la inflamación provocada por el lupus.
  • Inhibir la hiperactividad del sistema inmunológico.
  • Evitar recaídas y tratarlas cada vez que se presenten.
  • Controlar los síntomas como el dolor en las articulaciones y la fatiga.
  • Evitar, prevenir y minimizar el daño en los órganos,

¿Cuáles son los medicamentos utilizados para tratar el lupus?

Existen muchas clases de medicamentos para el tratamiento del lupus. De todos estos medicamentos, sólo algunos han sido aprobados para el tratamiento específico del lupus por la FDA:
  • Los corticosteroides, entre los que se incluyen la prednisona, la prednisolona, la metilprednisolona y la hidrocortisona;
  • Los antipalúdicos o antimalárico, hidroxicloroquina (Plaquenil®);
  • El belimumab (un tratamiento biologico).
Antiinflamatorios
Los medicamentos antiinflamatorios ayudan a aliviar muchos de los síntomas del lupus mediante la reducción de la inflamación y el dolor.Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) eliminan la inflamación y son especialmente útiles para el dolor y la rigidez en las articulaciones.  Sin embargo, los AINE pueden provocarirritación estomacal. Debe tener cuidado si toma cualquier clase de AINE, ya que cantidades excesivas de ellos pueden reducir el flujo sanguíneo hacia los riñones, lo cual posiblemente interfiera con la capacidad de los mismos de eliminar los residuos del cuerpo. 
Corticosteroides
Los corticosteroides (también conocidos como glucocorticoides, cortisona o esteroides) disminuyen rápidamente la hinchazón, la temperatura, la molestia y el dolor con frecuencia asociados con la inflamación.La prednisona es el esteroide que más comúnmente se receta para el lupus. Una vez que los síntomas del lupus responden al tratamiento, la dosis de esteroides se reduce (baja) en forma gradual y siempre por el especialista. Nunca dejes de tomar este medicamento ni rebajes su dosis sin consultarlo antes!!!!
Medicamentos antipalúdicos
Los medicamentos antimaláricos se utilizan combinados con esteroides y otros medicamentos en parte para reducir la dosis necesaria de los otros medicamentos. Los medicamentos antimaláricos tienen cierta función como antiinflamatorio, mejoran las lesiones de la piel y también previenen recaídas del lupus.
Inmunosupresores (Moduladores inmunológicos)
Los inmunosupresores se utilizan para controlar la inflamación ante la presencia de un sistema inmunológico hiperactivo. Sin embargo, estos medicamentos reducen la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones y aumentan las posibilidades de presentar infecciones.
Otros medicamentos
Con frecuencia, las personas con lupus necesitan otros medicamentos para el tratamiento de afecciones que habitualmente se presentan con la enfermedad: por ejemplo, medicamentos antihipertensivos para la hipertensión, antibióticos para infecciones y medicamentos para el fortalecimiento óseo para la osteoporosis.
Muchos medicamentos están contraindicados si se estás planificando un embarazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.