Acerca de Nosotros

Resistencia Bacteriana de Klebsiella pneumoniae

Las enfermedades infecciosas, que pensamos habíamos controlado, continúan siendo un desafío en consecuencia directa al uso y abuso de antibióticos entre otros factores.
La campaña de la IDSA (Infectious Diseases Society of America) de lograr el desarrollo de al menos 10 nuevos antimicrobianos en los próximos diez años, así como la campaña actual de la OMS contra la resistencia antibiótica, es más que una alerta a la sociedad médica y a la industria farmacéutica. Particularmente destacamos la emergencia de microorganismos resistentes, multirresistentes o panrresistentes en áreas cerradas como las Unidades de Cuidados Críticos, las Unidades de Hemodiálisis de agudos, las Unidades Hematoncológicas, etc., donde el uso de antibióticos de amplio espectro tiene un fuerte impacto sobre la flora de los pacientes asistidos. Es así que estos patógenos son causales de infecciones asociadas a los cuidados de la salud, pero, en muchos casos luego, han tenido una rápida propagación a nivel de la comunidad. La resistencia antibiótica es la capacidad de un microorganismo para resistir los efectos 
Klebsiella pneumoniae es uno de las enterobacterias que más frecuentemente se aísla como responsable de infecciones nosocomiale a nivel mundial, se asiste a una amplia y reciente diseminación de betalactamasas de espectro extendido (BLEEs), de diversos sub–grupos de CTX–M las cuales además de generar resistencia frente a oximinocefalosporinas, se acompañan de mecanismos de resistencia transferibles a quinolonas y aminoglucósidos. 
Por otra parte, otro aspecto preocupante es la producción de carbapenemasas, en plásmidos, lo que ha derivado a la transmisión de los mismos a otras enterobacterias y otros bacilos no fermentadores, además de la asociación de resistencia a otros antimicrobianos. Precisamente lo que ha motivado esta revisión es el aislamiento reciente de K. pneumoniae productora de KPC en una unidad de cuidados críticos de muchas sociedades en la actualidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.