Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Los medicamentos durante Navidad y fin de año.

Cada  Navidad o fin de año viejo se da el reencuentro de familiares, muchas emociones y para muchos unos días de descanso en los que hacer balance del año que ya acaba y plantear proyectos para el que viene. 
Los cuidados con el uso de medicamentos mas importantes al tomar medicamentos en esta fiestas serian:
1. El alcohol, mal amigo de la salud y de muchos medicamentos. Como ya se sabe el exceso en el consumo de alcohol es muy peligroso para la salud por las consecuencias que acarrea. Pero más allá de este fenómeno, esta sustancia interacciona con muchos medicamentos, como antibióticos, antituberculosos, analgésicos, depresores del sistema nervioso central, inhibidores de la monoaminooxidasa, antihistamínicos o hipoglucemiantes orales. Especialmente peligrosa es la combinación del alcohol con los ansiolíticos, analgésicos opiáceos u otros depresores del SNC, ya que potencian su accion ademas de posibles daños hepaticos y renales.

2. Uso de medicamentos y conducción de vehículos. Uno de los mayores peligros para la conducción es la aparición de somnolencia. Los grupos de medicamentos que pueden provocar este efecto con mayor intensidad son antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos o antipsicóticos, antihistamínicos (efecto mínimo en los de nueva generación como loratadina o mizolastina), relajantes musculares, algunos colirios, y numerosos antineoplásicos e inmunomoduladores.

3. Uso responsable de antibióticos. Actualmente nos encontramos con el grave problema del uso inadecuado y el abuso en el consumo de los antibióticos. Dicho uso inadecuado genera un rápido aumento de las resistencias bacterianas y, por consiguiente, una pérdida de la eficacia de estos medicamentos en el tratamiento de algunas infecciones. 

En cualquier caso, consulta con tu farmacéutico de cabecera para que te asesore en el uso racional de medicamentos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.