Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Trump ha anunciado que la FDA aprueba uso de droga contra la malaria para enfrentar el coronavirus


En una rueda de prensa, el Mandatario estadounidense señaló que «se han mostrado resultados iniciales muy alentadores y podremos hacer que ese medicamento esté disponible casi de inmediato». 
Hace unos días, un tuiteo del CEO de Tesla, Elon Musk puso en el debate mediático una serie de estudios y publicaciones que se venían desarrollando sobre la efectividad de la droga utilizada para la malaria en los pacientes contagiados con coronavirus.
El multimillonario, el lunes, escribió en redes sociales que cuando contrajo malaria fue tratado con cloroquina, droga que hoy en día está siendo experimentada para enfrentar el Covid-19.
De hecho, un reciente estudio realizado por un grupo de expertos, con el apoyo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford reveló que la cloroquina -que ha servido como componente para enfrentar enfermedades como la malaria desde 1945- podría ser una solución efectiva para combatir la propagación del coronavirus.
El paper fue publicado por los doctores James M. Todaro y Gregory J. Rigano, titulado como An Effective Treatment for Coronavirus (COVID-19), «Un tratamiento efectivo para el Coronavirus». 
Según el informe, distintos métodos de trabajo de Corea del Sur y China reportan que la cloroquina es un efectivo antiviral, que consta de tratamiento terapéutico, para combatir el coronavirus. «El uso de tabletas de cloroquina ha mostrado una favorable recuperación en pacientes infectados por Covid-19, incluyendo una recuperación rápida y una estadía corta en el hospital», señala el estudio.
En la misma línea, aseguran que este compuesto «tiene un fuerte potencial como medida profiláctica en contra del coronavirus en el laboratorio mientras esperamos una vacuna». La cloroquina es una droga que se encuentra globalmente disponible que ha sido utilizada por el humano para enfrentar otras enfermedades y virus como la malaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.