España compra mascarillas de la marca defectuosa en China y las pagó por adelantado
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El pedido que incluía el material defectuoso tuvo un coste de 31,2 millones de euros que, como avanza El Confidencial, y se puede comprobar en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Sanidad ha hecho públicos en las últimas 24 horas los contratos suscritos durante la crisis del coronavirus más de un mes después de que el Gobierno decretara el Estado de Alarma.
Según estos documentos, varios lotes de esos 2,1 millones de mascarillas Garry Galaxy eran de mala calidad, por lo que Sanidad solicitó fueran retirados y exigió a la empresa distribuidora que los repusiera. Sin embargo, fue tarde, puesto que miles de sanitarios de toda España ya habían usado este material defectuoso.
Este contrato fue rubricado por la Dirección General de Cartera Común del Servicio Nacional de Salud y Farmacia el pasado 20 de marzo, el mismo día que se efectuó el pago. No obstante, como refleja el texto de la licitación, la entrega de las mascarillas FFP2 -tanto las defectuosas como las no defectuosas- se realizó en dos fases. Un millón y medio llegaron a España el día 22 de marzo y los 7,3 restantes, el día 29.
Primero, el dinero
Una vez que estalló la pandemia de Covid-19 en España, la Administración se vio inmersa, como expusieron tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una batalla global por el material. El coronavirus afectaba a las principales potencias y todas querían comprar material sanitario que no estaba disponible en el mercado nacional.
China surgió entonces como el principal suministrador de mascarillas o trajes de protección y allí acudió también España. Del análisis de los contratos que recientemente ha publicado Sanidad se pueden extraer varias conclusiones. La primera es que los contratos más abultados económicamente se suscribieron con China. Y la segunda, que los proveedores asiáticos, en una circunstancia de escasez mundial, exigían habitualmente el pago por adelantado de cualquier encargo.
Ya hay contagios
Una vez que las mascarillas aterrizaron en España, Sanidad las repartió entre las distintas Comunidades Autónomas. Cataluña y Aragón avisaron al Ministerio, tras recibirlas, de que tenían dudas de su efectividad. Por ello, el gabinete que dirige Illa, que hasta el momento no había querido facilitar el número total de mascarillas defectuosas, encargó un informe al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
El día 15, como exponen fuentes oficiales del Ministerio, se recibieron los expedientes pertinentes y Sanidad lanzó la alerta a las Autonomías, exigiéndoles la retirada del material defectuoso. Sin embargo, en muchos casos ya fue tarde y en las Comunidades temen que cientos de sus sanitarios -que ya usaron dichas mascarillas- puedan estar contagiados sin saberlo. Por ello estas semanas se afanan en realizar test para descartar positivos o en aislar a los que usaron las Garry Galaxy y estuvieron más expuestos al virus.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario