Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Nuevas herramientas para mejorar la adherencia en fibrosis quística


La compañía farmacéutica Praxis Pharmaceutical, especializada en soluciones para la Fibrosis Quística, organizó el pasado mes de marzo una reunión bajo el título: “Nuevas herramientas para mejorar la adherencia en fibrosis quística”, a la que asistieron 60 especialistas de esta patología en España.

El objetivo principal de esta reunión fue presentar el nuevo dispositivo Ineb-TIM de Praxis, una mejora del Ineb, que permite reducir el tiempo de nebulización en los pacientes con Fibrosis Quística. Durante la Jornada, los expertos aportaron las claves sobre las diferencias entre los dispositivos existentes y a través de un taller práctico, los asistentes pudieron
comprobar estas diferencias

El antibiótico nebulizado forma parte de la rutina diaria de los enfermos de Fibrosis Quística (FQ), por lo que el desarrollo de dispositivos que reduzcan el tiempo de nebulización es un objetivo de la industria farmacéutica comprometida con la FQ. Praxis Pharmaceutical comercializa Promixin,  colistimetato de sodio, que se nebuliza con el dispositivo portátil Ineb. La utilización de este dispositivo ha supuesto una reducción en el tiempo de nebulización de los 15-20 minutos que se tardaba con un nebulizador convencional a 5 minutos.
En esta reunión se presentó una mejora de este dispositivo que permite reducir el tiempo de nebulización aún más, hasta un 40% (2-3 minutos) gracias a la nueva boquilla nebulizadora. Dicha mejora, además, implica un aumento de depósito pulmonar del antibiótico.
El Dr. Luis Máiz, de la Unidad de FQ del Hospital Universitario Ramón y Cajal, aportó las claves del nuevo sistema de inhalación Ineb TIM e impartió un taller práctico de nebulización. Además, este dispositivo va ligado a un software llamado INSIGHT que permite descargar los datos almacenados en el Ineb y que proporciona información acerca de la hora, el día, la cantidad de dosis nebulizada y el tiempo empleado en cada nebulización.
Las doctoras Amparo Solé, presidenta de la Sociedad Española de FQ ySilvia Gartner (en la imagen), de la Unidad de FQ del Hospital Universitario Vall d’Hebron, que estuvieron  presentes en esta Jornada interviniendo como moderadoras, son además las coordinadoras de un estudio de adherencia en las Unidades de FQ españolas empleando este software.
La adherencia al tratamiento es una de las mayores preocupaciones del colectivo médico en el caso de Fibrosis Quística. Se sabe que cuanto mayor es la adherencia, mayor es la eficacia del tratamiento y, en consecuencia,  una mayor adherencia podría suponer una reducción de gasto sanitario.
Vitaminas liposolubles para pacientes con problemas con dificultades para absorber vitaminas solubles en grasa
Otras de las innovaciones más recientes para los pacientes que sufren Fibrosis Quística son las vitaminas liposolubles AquADEKs®, comercializadas también por Praxis Pharmaceutical y que se encuentran disponibles en España desde hace escasas fechas.
AquADEKs® es un suplemento nutricional completo diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los pacientes con fibrosis quística y los que tienen dificultades para absorber las vitaminas solubles en grasa y nutrientes que incorpora las últimas evidencias científicas relativas a las recomendaciones de los niveles de nutrientes y vitaminas  recomendados para los pacientes de Fibrosis Quística. AquADEKs ® utiliza la tecnología de microesferas para mejorar la absorción de este multivitamínico rico en antioxidantes y suplementos minerales. Asimismo, estas vitaminas contienen antioxidantes importantes, como la coenzima Q10, beta-caroteno y gamma-tocoferol.
Las nuevas investigaciones indican que los pacientes con FQ tienen niveles mucho más bajos de estos antioxidantes que pueden conducir a daño oxidativo. Este producto también contiene vitamina D y niveles aumentados de vitamina  de K para mejorar  la salud ósea. Además, AquADEKs™ contienen selenio, que es un cofactor esencial para el propio sistema antioxidante del cuerpo y zinc, que ha demostrado ser deficiente en los pacientes con FQ.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.