Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Pacientes Hemofílicos con problemas para obtener medicamentos.


Pese a que según las autoridades de Salud la Ley de Medicamentos busca facilitar el acceso de los salvadoreños a los medicamentos, en algunos casos, como el de los pacientes con hemofilia, ha ocurrido lo contrario.
La Asociación de Hemofílicos de El Salvador solía recibir donativos por parte de un laboratorio que distribuye el Factor VIII y IX. Quienes viven con esta enfermedad necesitan uno de estos factores para frenar las hemorragias que suelen aquejarlos.
Los donativos podían consistir en medicamentos o en dinero en efectivo para adquirirlo. Pero estos donativos ya no serán posibles. Así lo hizo saber la representante del laboratorio al presidente de la asociación.
Lo anterior debido a que el artículo 57 de la Ley, en su inciso "e", prohíbe a los laboratorios, las droguerías y las farmacias "otorgar u ofrecer, directa o por medio de terceras personas, dádivas, comisiones, regalos, bonos, pago en efectivo o cualquier otro tipo de regalías, directa o indirectamente a médicos, odontólogos, médicos veterinarios, dependientes, regentes, empleados de instituciones públicas y privadas o propietarios de droguerías o farmacias, para la prescripción, dispensación o venta al público de sus medicamentos en forma preferencial".
Claudia Chorro, representante del laboratorio Baxter, explicó que están en un periodo de aprendizaje: "Como no ha salido el reglamento estamos tratando de entender la cobertura que tiene la Ley de Medicamentos y, en lo que averiguamos, se ha tratado de no estar muy cerca de alguna prohibición".
Por ello, actualmente los laboratorios, las droguerías e incluso las farmacias están tratando de ser lo más precavidos posible para no incurrir en una falta. El artículo 57 deja en el aire otra duda para estas empresas: ¿Se pueden dar o no muestras médicas?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.