Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Sobrevivientes de cáncer deben ejercitarse y comer bien


Un diagnóstico de cáncer muchas veces inspira a las personas a ejercitarse y alimentarse mejor. Ahora los expertos dicen que hay una clara evidencia de que ambos hábitos ayudarían a evitar que la enfermedad vuelva.

La Sociedad Estadounidense para el Cáncer recomendó a los sobrevivientes de esta enfermedad ejercitarse más, mejorar su alimentación y adelgazar si es que están muy obesos para ayudar a evitar que los tumores regresen. Además pidió a los médicos informar a los pacientes sobre estas prácticas.
Esto no es algo que hagan muchos médicos, dijo Omer Kucuk, oncólogo en la Universidad Emory y quien ha estudiado los efectos de la nutrición en el cáncer de próstata. Varios doctores se enfocan en la cirugía, quimioterapia y otros tratamientos para sus pacientes, opina Kucuk.
"Normalmente lo último que piensan es en hablar de la alimentación y el ejercicio", agregó el especialista.
La Sociedad Estadounidense contra el Cáncer ha alentado durante mucho tiempo tener una alimentación saludable y ejercitarse para evitar cierto tipo de tumores. De hecho, tiene un programa de certificación para instructores de ejercicios que trabajan con personas que han tenido cáncer.
Al dar a conocer sus nuevas recomendaciones el jueves, la sociedad señaló que existe suficiente evidencia para recomendar enfáticamente la actividad física y una mejor nutrición a quienes padecieron la enfermedad.
Hastine Reese, quien tuvo cáncer de seno, comenzó a ejercitarse porque su esposo --y no su médico-- la impulsó. Además de ser bueno para su salud, pensó que podría ayudarla a salir de la depresión después de que le diagnosticaron cáncer y se sometió a una mastectomía doble.
"Cuando te diagnostican cáncer, caes en un lugar oscuro", relata Reese luego de hacer una hora de ejercicio en el Centro Médico DeKalb, en Decatur, Georgia. El ejercicio ha cambiado eso. "Estoy regresando a la luz, y cada vez brilla más".
Al menos otras dos organizaciones han emitido consejos similares, aunque se espera que el respaldo de la Sociedad Estadounidense para el Cáncer tenga un mayor impacto. Esta es la fundación con más donativos y voluntarios en Estados Unidos, y es la organización no gubernamental que más dinero aporta a la investigación del cáncer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.