Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

El Salvador En alerta ante casos de dengue, diarrea y H1N1


El impacto del dengue, la gripe A H1N1 y la diarrea registrado las últimas semanas mantiene preocupadas a las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal).
La viceministra, Violeta Menjívar, confirmó que las defunciones por gastroenteritis aguda ya suman 24, cuando para el mismo periodo del año pasado sumaban 19. Menjívar indicó que la cantidad de consultas por esta causa también es superior en un 20 por ciento con relación al mismo lapso de 2011.
Añadió que entre los municipios con más casos de diarrea están San Salvador, Mejicanos, Ilopango, Santa Tecla, Soyapango, Santa Ana y San Miguel.
Además reportó un aumento de las personas infectadas con el virus A H1N1. Hasta la semana pasada confirmaron 50 afectados.
Según los registros del Minsal, 28 de los casos positivos se notificaron en San Salvador, cuatro en Cuscatlán, ocho en La Libertad, tres en San Miguel, cinco en Santa Ana, uno en La Paz y otro en Morazán.
Sin embargo, advirtió que no se trata de una epidemia, pero pide a la población aplicar las medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de mano. A las embarazadas les recomendó tener cuidados especiales, como aplicarse la vacuna contra la influenza.
En las últimas tres semanas, Salud vacunó a más de 20 mil niños de entre los 6 y los 11 meses; a 116 mil de 1 a 4 años, entre otros.
Con respecto al dengue, Menjívar afirmó: "Aún no estamos en lo más fuerte de la estación lluviosa, pero (los casos) ya se dispararon tres veces".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.