Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

La ansiedad y la depresión podrían elevar el riesgo de ACV


Las personas que sufren de ansiedad, depresión, insomnio y otras formas de distrés psicológico están en mayor riesgo de muerte por accidente cerebrovascular (ACV), según un estudio reciente.
Investigadores del Colegio Universitario de Londres apuntaron que el distrés psicológico afecta a entre 15 y 20 por ciento de la población general. Investigaciones anteriores han relacionado a estas afecciones mentales comunes con la enfermedad de la arteria coronaria, pero no se ha establecido una asociación con el ACV y otras enfermedades cardiovasculares, señalaron.
Los investigadores examinaron información de un estudio de 68,652 adultos que participaron en la Encuesta de Salud de Inglaterra. La gran mayoría de los participantes eran blancos, 45 por ciento eran hombres, y la edad promedio era unos 55 años.
Casi el 15 por ciento de las personas encuestadas dijeron que se veían afectadas por el distrés psicológico, la mayoría mujeres. Los individuos que reportaron sufrir de distrés psicológico también tendían a ser más jóvenes, fumadores, y a tomar fármacos para la hipertensión. También tenían a tener ingresos más bajos, añadieron los investigadores.
Tras seguir a los participantes durante un promedio de unos ocho años, los autores del estudio hallaron 2,367 muertes por enfermedad cardiaca isquémica (una arteria bloqueada), ACV y otros problemas cardiovasculares.
El estudio aparece en la edición del 18 de junio de la revista CMAJ.
"El distrés psicológico se asoció con muerte por enfermedad cardiovascular, y la relación permaneció constante para resultados de enfermedades específicas, como la enfermedad cardiaca isquémica y la enfermedad cerebrovascular", apuntaron en un comunicado de prensa de la revista el Dr. Mark Hammer, del departamento de epidemiología y salud pública del colegio, y sus coautores. "Observamos una asociación entre el distrés psicológico y el riesgo de enfermedad cerebrovascular en nuestros participantes, todos los cuales habían estado libres de la enfermedad cardiovascular en la línea de base. Esta asociación fue de tamaño similar a la asociación entre el distrés psicológico y la enfermedad cardiaca isquémica en el mismo grupo".
Los investigadores concluyeron que los cuestionarios podrían ayudar a los médicos a evaluar a los pacientes por enfermedades mentales comunes, lo que podría reducir su riesgo de muerte por enfermedad cardiaca y ACV.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.