Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Avances hacia tratamientos contra Alzheimer


Investigaciones recientes de una empresa farmacéutica en torno a la presencia de la proteína tóxica beta-amiloide en el cerebro permitirían desarrollar un tratamiento efectivo contra el Alzheimer en la etapa inicial.

En el marco del Día Mundial del Alzheimer,  se dieron a conocer los esfuerzos centrados en confirmar la acumulación de placas de la proteína beta-amiloide, que tiene relación con el desarrollo de la enfermedad.
Esa proteína tóxica se acumula en el cerebro y puede llegar a borrar recuerdos o modificar comportamientos, ya que provoca la destrucción de neuronas.
Aunque está presente en todos los seres humanos, aún se desconoce por qué se almacena en grandes cantidades en el cerebro de algunas personas.
Sin embargo, las últimos resultados revelan que a partir de un tratamiento con una molécula en experimentación se redujo de manera significativa el deterioro cognitivo de los pacientes en etapa inicial.
De acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Alzheimer es una enfermedad que está presente en aproximadamente 20 millones de personas.
En México este padecimiento puede llegar a afectar a más de medio millón de personas, pues estimaciones de la OMS indican que la enfermedad llega afectar hasta 10% de la población adulta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.