Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Vinculan bebidas azucaradas con obesidad


Una nueva investigación refuerza la tesis de que las bebidas gaseosas y azucaradas son culpables de la epidemia de obesidad en Estados Unidos.
Por primera vez, un estudio que abarcó más de 33 mil estadounidenses durante varias décadas, redituó prueba clara de que las bebidas azucaradas interactúan con genes que alteran el peso y hacen que el riesgo de la obesidad rebase el simple factor hereditario.
La conclusión es que estas bebidas son especialmente perjudiciales para las personas predispuestas por sus gentes a subir de peso. La mayoría de la gente tiene cuando menos algunos de estos genes.
Asimismo, en otros dos experimentos importantes se determinó que los niños y adolescentes suben poco peso si se les dan bebidas libres de calorías como alternativa a las bebidas azucaradas que toman habitualmente.
Los resultados en conjunto indican sin ambigüedades que las personas suben de peso debido al  consumo de bebidas azucaradas, independientemente de otros hábitos malos de salud como comer en exceso y hacer poco ejercicio, según los científicos.
Todas estas conclusiones refuerzan las campañas a favor de la aplicación de impuestos a los refrescos, la imposición de límites al contenido de azúcar en los mismos, como aprobó la ciudad de Nueva York, y la adopción de diversas políticas para frenar el consumo de esas bebidas.
La buena noticia para los adoradores de las gaseosas es que en estos estudios las bebidas libres de azúcar no incrementaron el riesgo de obesidad.
"Es posible engañar al gusto" y satisfacer la ansiedad por lo dulce sin pagar con aumento de peso, afirmó el investigador de obesidad, Rudy Leibel, de la Universidad de Columbia, y quien no participó en los estudios.
Los estudios fueron presentados durante una conferencia sobre la obesidad en San Antonio y los difundió en Internet la publicación New England Journal of Medicine.
La investigación sobre los genes cierra en particular una brecha amplia en lo que se conoce sobre la obesidad.
Fue una empresa enorme, tres estudios que se extendieron mucho tiempo y que de manera independiente y conjunta llegaron a las mismas conclusiones.
La investigación muestra cómo la combinación de los hábitos y la herencia redunda en la gordura.
No necesariamente quien tenga muchos de estos genes será obeso, pero quien consuma muchas bebidas azucaradas "hará inevitable su suerte", dijo el experto Jules Hirsh, de la Universidad Rockefeller en Nueva York y quien no participó en la investigación.
Las bebidas azucaradas son la mayor fuente individual de calorías en la dieta estadounidense y se les señala cada vez más como responsables de la obesidad o exceso de peso de un tercio de los niños y adolescentes, y de más de dos tercios de los adultos en Estados Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Los Antibioticos Carbapenemicos.