Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Las grasas trans aumentan el colesterol, pero no el azúcar en la sangre


Un estudio realizado en Estados Unidos, y publicado en 'The American Journal of Clinical Nutrition', ha mostrado que a pesar de que las grasas trans aumentan los niveles de colesterol no tienen un impacto en los niveles de azúcar en la sangre.
   En concreto, los investigadores han descubierto que tanto el azúcar en la sangre y la insulina, la hormona que mantiene los niveles de azúcar en la sangre bajo control, son similares y no tienen relación con la cantidad de grasas trans consumidas. Estas grasas, técnicamente conocidas como ácidos grasos trans, se encuentran en los productos animales y aceites vegetales procesados químicamente.
   Para llevar a cabo este estudio, los investigadores estudiaron a 208 personas en siete experimentos diferentes. Así, en cinco de ellos se controlaron durante varias semanas los niveles de azúcar en sangre, la insulina y el colesterol con una dieta de alto consumo de grasas trans. Pasadas unas semanas, estas grasas fueron sustituidas por otras como el de palma o el aceite de soja.
   Además, dos de los estudios compararon las personas que consumían una dieta que incluía las grasas trans a otras personas que consumían una dieta sin grasas trans. En este sentido, los resultados mostraron que no hubo cambios en el azúcar de la sangre o los niveles de insulina en las personas que consumieron grasas trans, en comparación con las que ingirieron las otras grasas.
   Sin embargo, los investigadores sí hallaron que durante las semanas que se consumió grasas trans los niveles de colesterol LDL sí aumentaron. "No es una prueba definitiva de que las grasas trans no pueden influir en los niveles de azúcar en la sangre. A pesar de que varias semanas es tiempo suficiente para ver un efecto sobre el colesterol, un posible efecto sobre el metabolismo podría no aparecer hasta más tarde", ha comentado el experto en salud pública y nutrición de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, Mark Pereira, que no participó en el estudio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Los Antibioticos Carbapenemicos.