Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Los corticoesteroides inhalables mal usados estarian asociados con la insuficiencia renal


Aunque los corticoesteroides inhalables están asociados con la insuficiencia renal en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o asma, un equipo de Canadá halló que las dosis altas serían un factor de riesgo independiente.
"Lo importante para los médicos es tratar de utilizar la dosis efectiva más baja y estar atentos a los signos y los síntomas de la insuficiencia adrenal en pacientes que necesitan dosis más altas", recomendó el doctor Pierre Ernst.
El equipo de Ernst, explica que la fluticasona y los fármacos similares causarían complicaciones renales por su mayor lipofilicidad y vida media prolongada.
El riesgo es bajo, comparado con el de los corticoesteroides orales. Aun así, una cantidad de factores llevó al equipo a analizar la relación con más detalle.
Se identificaron 392 casos de insuficiencia adrenal, con altas hospitalarias con el código de ese diagnóstico, lo que equivale a una incidencia de 1,1 por cada 10.000 persona-años en riesgo. A cada uno de esos pacientes se lo comparó con por lo menos 10 personas.
Aunque la frecuencia de la insuficiencia adrenal no fue más alta en los pacientes que estaban utilizando los fármacos (en un período de 90 días) que en los que no los habían utilizado, los usuarios de las dosis más altas tenían un nivel de riesgo más alto.
El equipo opina que el uso de los corticoesteroides inhalables "produce efectos adversos". Por lo tanto, asegura que "deberían utilizarse en las dosis efectivas más bajas como sugieren las guías médicas".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.