Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Un estudio relaciona un mayor uso de antibióticos con las infecciones diarreicas en el hospital


Un mayor uso de antibióticos es el principal motivo del aumento en el número y gravedad de las infecciones por Clostridium difficile en los niños y los adultos mayores hospitalizados, informan investigadores.
Este tipo de bacteria es la causa más común de diarrea en los hospitales, y se relaciona con 14,000 muertes anuales en EE. UU.
Para el estudio, investigadores de la Clínica Mayo analizaron datos nacionales sobre 13.7 millones de niños que fueron hospitalizados en un periodo de cinco años, y hallaron más de 46,000 que sufrieron de infecciones por C. difficile y que tuvieron estadías hospitalarias mucho más largas, presentaban más probabilidades de necesitar una extirpación parcial o total del colon, eran más propensos a ser admitidos en centros de cuidados a corto o a largo palazo y tenían un mayor riesgo de morir.
"A pesar de una mayor concienciación sobre la C. difficile en los niños y los avances en la gestión y la prevención, sigue siendo un importante problema en los niños hospitalizados", señaló en un comunicado de prensa de la Clínica Mayo el Dr. Sahil Khanna, gastroenterólogo.
Los investigadores también observaron los datos de 1.3 millones de adultos hospitalizados con infecciones por C. difficile, y hallaron que los mayores de 65 pasaron más tiempo en el hospital, fueron más propensos a ser enviados a un hogar de ancianos y presentaron un mayor riesgo de morir.
Estos hallazgos sugieren que tener más de 65 años es un factor de riesgo independiente de unos peores resultados en los adultos con infección por C. difficile, señalaron los investigadores.
Los autores del estudio dijeron que un mayor uso de antibióticos es el principal motivo del creciente número de infecciones por C. difficile. Esto se debe a que los antibióticos destruyen las bacterias útiles que protegen de las infecciones.
El estudio se presentará en la reunión del Colegio Americano de Gastroenterología (American College of Gastroenterology, ACG), en Las Vegas. Los datos y las conclusiones de las investigaciones presentadas en reuniones médicas se deben considerar como preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.