Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

La Miel, un poderoso antibiótico natural


Ya desde la antigüedad, la miel ha sido conocida por su gran poder antiséptico y de conservación natural, manteniéndose comestible durante muchos años sin ningún conservante ni antioxidante añadido; un sabroso y completo alimento natural que sin embargo parece no gustar a las bacterias.

¿Por qué la miel cuenta con este poder microbicida capaz de matar a las bacterias?
Pues hasta ahora, se pensaba que este extraordinario poder antiséptico y bactericida de la miel se debía a su elevada concentración de azúcares, sin embargo, un reciente estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores de Ámsterdam, dirigido por Sebastian A.J. Zaat y publicado en la revista FASEB Journal muestra que la miel cuenta con ingredientes bactericidas naturales. En concreto, el estudio describe en su artículo que la miel acumula pequeñas partes de agua oxigenada y de metilglioxal, sustancias que poseen toxicidad sobre las bacterias. Además, en su composición, se pudo identificar un nuevo péptido, llamado defensina-1, con propiedades antimicrobianas.
Los péptidos antimicrobianos son pequeñas moléculas presentes en plantas y animales que actúan en mecanismos de defensa, eliminando a patógenos como bacterias, virus y parásitos, además de tener una función moduladora de la respuesta inmunitaria innata o natural.
El estudio demostró que la defensina-1 de la miel es capaz de matar Staphylococcus aureus resistente a meticilina, Escherichia coli resistente a beta-lactámicos, Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacina y Enterococcus faecium resistente a vancomicina, entre otros.
Una sorprendente sustancia producida por las abejas para defenderse de microbios, transmitida a la miel de los panales y de ahí a nosotros, sus consumidores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Los Antibioticos Carbapenemicos.