Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Investigan nuevo tratamiento que podría combatir el cáncer

Un nuevo tratamiento que podría combatir el cáncer fue descubierto por un grupo de científicos estadounidenses, quienes encontraron la forma de activar el sistema inmune para que ataque a las células invasoras sin perjudicar los tejidos del cuerpo.
El estudio, publicado por la revista Nature Medicine, refiere que los linfocitos T reguladores, un área popular en el cáncer y las enfermedades autoinmunes, se encargan de suprimir el sistema inmune para prevenir que ataque al cuerpo.
Los investigadores buscaron interrumpir la función de los linfocitos T para atacar al cáncer. Para ello, criaron ratones que no tienen la sustancia química necesaria para que los T funcionen de una forma eficiente y después utilizaron un fármaco que producía el mismo efecto en ratones normales.
A manera de conclusión, en ambos experimentos se obtuvo un resultado similar puesto que un cambio en el sistema inmune restringió el crecimiento de un tipo de cáncer de pulmón.
A pesar de esto, los científicos advierten que todavía deben realizarse muchas investigaciones antes de emplear esa técnica en el tratamiento de un paciente con cáncer.
Entre otras cosas, los expertos advierten que se requieren más pruebas para verificar que el mismo proceso se puede manipular en el sistema inmune de humanos antes de pasar a ensayos clínicos.
Fuente:prensalatina.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Los Antibioticos Carbapenemicos.