Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Ingesta de toronja y medicinas puede ser fatal.

Ingerir toronja junto a algunos medicamentos utilizados habitualmente puede causar la muerte, señala un artículo publicado en la Revista de la Asociación Médica de Canadá (CMAJ, por su sigla en inglés).

La crónica reseña que la creación de medicamentos con nuevas formulaciones y entidades químicas ha provocado que en los últimos cuatro años se dispare el número de medicinas que pueden provocar graves daños a la salud de personas que también ingieren toronjas.

Dijo el doctor David Bailey, uno de los autores del artículo que "recientemente, ha aparecido una preocupante tendencia. Entre 2008 y 2012, el número de medicamentos con el potencial de interactuar con la toronja y provocar graves efectos negativos ha aumentado de 17 a 43, lo que representa una tasa media de incremento de más de seis medicamentos al año".

"Este aumento es un resultado de la introducción de nuevas entidades y formulaciones químicas", añadió.

Entre las reacciones adversas –señalaron los autores- se incluyen la muerte súbita, grave fallo renal, fallo respiratorio, hemorragia gastrointestinal, supresión de la médula ósea en personas con inmunodeficiencias y toxicidad renal.

Los medicamentos que interactúan con las furanocoumarinas tienen tres características, según el artículo: se administran de forma oral, tiene una biodisponibilidad (porcentaje de la dosis oral del medicamento absorbido en el riego sanguíneo sin cambio) muy baja o intermedia y son metabolizadas en el tracto gastrointestinal por la CYP34A.

Los autores también advirtieron de que la interacción se puede producir incluso si el pomelo ha sido consumido "muchas horas antes de tomar el medicamento".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.