Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Un potencial nuevo fármaco "mata de hambre" a las células cancerosas latentes

Investigadores del Instituto Karolinska y la Universidad de Uppsala, en Suecia, han presentado un nuevo fármaco candidato que mata selectivamente las células latentes dentro de un tumor por inanición. Estas células tumorales, que se encuentran en las partes menos oxigenadas de los tumores sólidos, son resistentes a los tratamientos convencionales.
Investigadores del Instituto Karolinska y la Universidad de Uppsala, en Suecia, han presentado un nuevo fármaco candidato que mata selectivamente las células latentes dentro de un tumor por inanición. Estas células tumorales, que se encuentran en las partes menos oxigenadas de los tumores sólidos, son resistentes a los tratamientos convencionales.
En los tumores sólidos de más de unos pocos milímetros, hay por lo general una falta de oxígeno y nutrientes debido a un crecimiento insuficiente de los vasos sanguíneos, lo que, a su vez, provoca que las células cancerosas caigan en un estado de latencia. Después del tratamiento, estas células latentes comienzan a dividirse y los tumores crecen, un fenómeno que contribuye a la resistencia del tumor sólido a la radio y quimioterapia.
En este trabajo publicado en la revista 'Nature Communications', los investigadores muestran que las células cancerosas que se encuentran en las regiones del tumor que están pobremente oxigenadas y carecen de nutrientes no son capaces de compensar la deficiencia en la producción de energía mitocondrial.
"Hemos identificado una molécula pequeña que llamamos VLX600, que en varios modelos in vitro e in vivo ha demostrado ser eficaz contra las células de cáncer de colon latentes que son, por otra parte muy difíciles, de tratar", explica el director de la investigación, Stig Linder.
"VLX600 es un inhibidor leve de la respiración mitocondrial y hemos encontrado que las células cancerosas latentes tienen una posibilidad limitada para compensar la disminución de la función mitocondrial por el aumento de la glicólisis. De esta forma, las células cancerosas latentes mueren de hambre", afirma este profesor de oncología experimental.
Fuente:europapress.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.