Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

"Desactivar" los ovarios durante quimio podria preservar fertilidad

Combinar la quimioterapia convencional con el fármaco supresor hormonal goserelina (Zoladex) ayuda a preservar

la fertilidad en las mujeres con cáncer de mama con receptores de hormonas negativo en estadio inicial indica una nueva investigación.

Los resultados del Estudio de Prevención de la Menopausia Precoz (POEMS, por su nombre en inglés) se presentaron esta semana en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) en Chicago.

El estudio demuestra que las mujeres tratadas con goserelina y quimioterapia eran un 64 por ciento menos propensas a desarrollar falla ovárica precoz que las mujeres tratadas sólo con quimioterapia. Además, eran más propensas a lograr embarazos con buenos resultados.

Asimismo, las usuarias de goserelina eran un 50 por ciento más proclives a seguir con vida a los cuatro años de la quimioterapia que aquellas tratas sólo con quimioterapia, aunque, para los autores, este resultado exige más estudio.

La falla ovárica es un efecto adverso común de la quimioterapia.

"Preservar la fertilidad es una preocupación frecuente e importante entre las mujeres jóvenes a las que se les diagnostica un cáncer y estos resultados ofrecen una nueva opción simple para las pacientes con cáncer mamario y, quizás, otros cánceres", dijo durante una conferencia la autora principal, doctora Halle Moore, médica de la Clínica Cleveland.

"La goserelina no sólo es altamente segura, sino también, efectiva porque eleva las posibilidades de embarazo y de tener un bebé saludable después de una quimioterapia", aseguró.

El doctor Clifford Hudis, presidente de ASCO y jefe de Medicina de Cáncer Mamario del Centro Oncológico Memorial Sloan-Kettering, en Nueva York, consideró que este estudio se ocupa de "uno de los temores y las preocupaciones fundamentales de la población joven con cáncer: '¿Podré tener hijos? ¿Puedo preservar la fertilidad?'".

"Durante años no contamos con buenas respuestas basadas en la evidencia", agregó.

Lo "excitante" del estudio, según dijo, es que "hubo casi el doble de embarazos" en el grupo tratado con goserelina que en el grupo de control.

"Eso es bastante tranquilizador (...) y seguramente tendremos repercusiones más allá del cáncer de mama. Toda joven que recibirá quimioterapia por un cáncer curable tendría que pensar en la posibilidad de recurrir a la supresión de la función ovárica para intentar preservar la fertilidad", dijo Hudis.

Al azar, el equipo de Moore le indicó a 257 mujeres premenopáusicas con cáncer mamario con receptores hormonales negativos de estadio I-IIIA utilizar quimioterapia con ciclofosfamida sola o combinada con goserelina (inyecciones mensuales desde la semana previa a la primera dosis de quimioterapia).

A los dos años del tratamiento, la falla ovárica fue menor con que sin el uso de goserelina (8 versus 22 por ciento).

No hubo una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos en cuanto a la cantidad de mujeres que intentaron concebir. Aun así, 22 mujeres tratadas con goserelina (el 21 por ciento) y 12 mujeres tratadas sin ese fármaco (el 11 por ciento) quedaron embarazadas.

Pero los autores advierten que se necesitan más estudios para comprender el papel de la goserelina en el tratamiento del cáncer mamario con receptores hormonales negativos.

"Preservar la fertilidad es un factor importante de la calidad de la atención de las sobrevivientes oncológicas", dijo a través de un comunicado de ASCO a la doctora Patricia Ganz, del Centro Integral de Oncología Jonsson de la University of California, en Los Angeles, que no participó del estudio. Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos financiaron el estudio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.