El grave problema de dar sobredosis de medicamentos en niños
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El tipo de herramienta para dosificar, medidas poco precisas y etiquetas confusas influyen en que muchos padres y cuidadores comentan errores cuando les dan medicamentos líquidos a sus hijos.
Usa vasitos dosificadores cuando ofrece medicamentos líquidos a sus hijos? ¿Prefiere la cucharita medidora para hacerlo? Si respondió que sí a algunas de las dos preguntas, preste atención: sus niños podrían estar recibiendo cantidades incorrectas de los medicamentos que necesitan, sea de menos o de más.
La dosificación de medicamentos líquidos puede ser muy confusa para los padres. Este es uno de los hallazgos principales de una investigación publicada esta semana en Pediatrics que, además, indica que el 84.4% de los cuidadores comete errores al dosificar.
Dosis como ‘media cucharada’ o ‘una cucharadita’ son imprecisas a la hora de calcular, pues las cucharitas medidoras pueden ser de tamaños diferentes (y hay quienes usan cucharillas de cocina). Las tacitas o vasos dosificadores también tienen riesgos de medición y porque muchas veces los padres derraman parte del medicamento al intentar dárselo a sus hijos. Es por eso que los investigadores recomiendan el uso de una jeringa como la herramienta dosificadora ideal.
“ Cuando los padres utilizaron vasos dosificadores eran cuatro veces más propensos a cometer un error de dosificación, en comparación a cuando utilizaron una jeringa oral. Con las tazas, los errores fueron mucho más probables cuando los padres midieron dosis más pequeñas. Las unidades de medida utilizadas en las etiquetas y herramientas de dosificación también pueden resultar confusas para los padres”, explicó a Univision Noticias Shonna Yin, pediatra, profesora asociada de la Escuela de Medicina de la NYU y coautora del estudio.
Dar un medicamento de más o de menos puede influir en la salud de los niños. “Cuando los padres dan demasiada medicina, nos preocupa que un niño pueda tener efectos secundarios o pueda ser perjudicado por la medicina. Cuando los padres dan muy poco medicamento, nos preocupa que la enfermedad de un niño no pueda ser tratada adecuadamente”, explicó Yin.
Etiquetas y envases mal diseñados también estarían influyendo en los errores que se cometen porque no siempre son claros al explicar las dosis y cómo darla de forma correcta. Este problema solo se había abordado en el caso de los medicamentos para adultos.
Los investigadores hicieron pruebas con padres y cuidadores usando jeringas y evitando unidades como cucharadita. Sin embargo, muchos padres todavía cometían errores. Influyeron factores como limitaciones para comprender el inglés y pocos conocimientos sobre salud.
“Los próximos pasos en nuestra investigación serán buscar estrategias adicionales para reducir los errores, como el uso de pictogramas en etiquetas de los medicamentos. En última instancia, esperamos desarrollar un etiquetado completo y una estrategia de dosificación de medicamentos pediátricos líquidos que serán probados en un entorno real y universal”.
Cuando se da de más
En el estudio llevado a cabo por Shonna Yin y su equipo (y financiado por el NIH) realizaron experimentos en consultas de pediatría en Atlanta, Nueva York y Stanford y participaron 2,110 cuidadores de niños de 8 años o menos. El error más común que cometieron los participantes fue la sobredosis de medicamentos: 68%.
Yin también es pediatra, ha trabajado en un hospital público y ha visto a muchos padres confundirse al dar correctamente los medicamentos a sus hijos. Esta fue una de las causas que la inspiraron a centrar su investigación en mejorar la información sobre los medicamentos y la manera de ofrecerlos.
“ El daño a un niño puede ocurrir por una sobredosis con medicamentos de prescripción y medicamentos de venta libre. Algunos padres creen que no hay ningún riesgo de daño al dar un medicamento de venta libre, pero esto no es cierto”.
Algunos de los medicamentos de venta libre que pueden causar efectos por sobredosis son: acetaminofeno (para el dolor y la fiebre), iboprufeno y aspirina (para el dolor inflación y fiebre), antihistamínicos (disminuir flujo nasal y síntomas de alergias), antitusivos y expectorantes (tos)
Cada año más de 70,000 niños deben recibir atención de emergencia en centros de salud por sobredosis accidentales de medicamentos, de acuerdo a la American Academy of Pediatrics.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Muy interesante el articulo. Ya es fácil y seguro encontrar en una farmacia online productos farmacéuticos y siempre con el consejo de los expertos.
ResponderEliminar