¿Cuándo se debe notificar RAMS?

Imagen
  Para el caso de profesionales de salud e instituciones prestadoras de servicios de salud pública y privada Para las reacciones adversas “no serias” se debe notificar en un máximo de 10 días hábiles a partir de la fecha en que se identificó el evento adverso. Para las reacciones adversas serias (graves) o amenaza de vida, inesperados, medicamentos de reciente comercialización y medicamentos de reciente incorporación a los listados institucionales se debe notificar en un máximo de 72 horas a partir de la fecha en que se identificó el evento adverso. Para los casos de “muerte” (incluye aquellos por causas no especificadas), se debe notificar en un máximo de 24 horas a partir de la fecha en que se identificó el evento adverso.  

Aproximadamente 46% de los pacientes ingresados en ellos recibe al menos un antibiótico al día.

La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en un asunto de franca relevancia a nivel internacional al suponer una grave amenaza contra la salud pública. En este sentido existen estimaciones que indican que dentro de unos 30 años, en el año 2050, esta problemática sería la que más muertes podría provocar si no se detiene su progresión. Una patología que, junto al cáncer, se posicionaría dentro de las dos primeras causas de mortalidad a nivel mundial.

Así, el objetivo principal del curso Actualización en Resistencia a los Antimicrobianos organizado por el Grupo de Estudio de los Mecanismos de Acción y de la Resistencia a los Antimicrobianos (Gemara) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) se basa en explicar los últimos avances relacionados con la resistencia a los antibióticos. En él se aborda este contenido de forma multidisciplinar para poder generar conocimiento que sea aplicado para desarrollar nuevas fórmulas y herramientas que permitan avanzar y mejorar en la práctica clínica diaria. 

Dirigido principalmente a microbiólogos y licenciados en otras disciplinas que puedan estar interesados en la investigación de resistencia a antimicrobianos, el evento cuenta con los ponentes más destacados en nuestro país en sus respectivas áreas de trabajo. La coordinación del curso está a cargo del doctor Germán Bou Arévalo, jefe del Servicio de Microbiología del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac), quien destaca "que las bacterias están evolucionando muy rápidamente para hacerse resistentes a los antimicrobianos. Los microbiólogos clínicos y la comunidad científica en general están trabajando con la máxima celeridad para hacer frente a este fenómeno, por lo que cursos de actualización como el que organizamos en esta edición son necesarios para compartir los avances científicos y aumentar nuestro conocimiento sobre la resistencia a los antibióticos".

Junto al doctor Bou, el comité científico está integrado por la doctora Margarita Poza Domínguez, del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña e Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Chuac-Inbic A Coruña); la microbióloga del citado centro, Astrid Pérez Gómez, y el presidente saliente de la SeimcRafael Cantón Moreno

LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPAÑA

En el caso de nuestro país, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aprobó en 2014 el Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos con la intención de frenar el avance de estos mecanismos de resistencia a través de varias líneas estratégicas. 

Según señala el doctor Rafael Cantón, "el conocimiento de la población en España sobre los antibióticos es muy inferior a la media europea". Según datos del Eurobarómetro, sólo el 37% de españoles sabe que los antibióticos no sirven para matar a los virus. El objetivo es anticiparse a la infección para no tener que llegar a tratarla con antibióticos. “Estamos en una era casi postantibiótica en la que muchos antibióticos ya no funcionan y las bacterias continúan haciéndose resistentes a los nuevos antimicrobianos a una velocidad extraordinaria”, añade la doctora gallega Astrid Pérez

Según un estudio del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), España es el quinto país de la Unión Europea donde más antibióticos se consume a nivel hospitalario. Con una referencia de un día cualquiera en un hospital español, en torno al 46% de los pacientes ingresados en ellos recibe al menos un antibiótico al día. 

En comparación con otros países, se puede destacar a Estados Unidos o el Reino Unido como ejemplo de países en los se han establecido programas de actuación dotados realmente de fondos estructurales y económicos
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

¿Cuándo se debe notificar RAMS?