Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

ISP crea plataforma web para notificaciones sobre reacciones adversas a medicamentos

El director del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), Alex Figueroa, encabezó en el hotel Santiago Park Plaza, el lanzamiento de la plataforma para la notificación de reacciones adversas a medicamentos (RAM), “Nueva RED-RAM”.
Este sistema, tiene por objetivo facilitar el ingreso y acceso a los informes de las RAM en un formato más rápido y eficaz, permitiendo la obtención de una estadística en tiempo real de las más de 10.000 notificaciones que han sido reportadas anualmente el Sistema Nacional de Farmacovigilancia, cifra que ha hecho indispensable disponer de una nueva tecnología.
Las RAM son cualquier reacción nociva no intencionada que aparece en las personas con dosis normalmente usadas en el tratamiento, las cuales son notificadas al ISP por profesionales de la salud, luego de tener la sospecha de que dicha reacción podría haber sido ocasionada por algún medicamento. 
Los datos estadísticos que se obtienen con esta información, sirven para adoptar medidas sanitarias a favor de la salud pública tales como: notas informativas al personal de la salud o a la población, resoluciones que modifiquen las indicaciones de uso, posología y rótulo. Además, permiten agregar información sobre reacciones adversas recientemente conocidas, advertencias, precauciones o contraindicaciones, e incluso el retiro del mercado del algún medicamento por problemas de seguridad.
El nuevo sistema RED-RAM, comenzará su marcha blanca con 10 instituciones de salud, entre centros asistenciales públicos y privados e industria farmacéutica, las cuales probarán el nuevo sistema mediante un formulario Web con acceso directo, donde el médico deberá completar los datos del paciente indicando la reacción adversa del medicamento.
Por otro lado, cinco hospitales pertenecientes al Servicio de Salud Metropolitano Sur, accederán al sistema a través de la ficha clínica electrónica, que cargará de manera automática los datos del paciente, facilitando  y agilizando el ingreso de los antecedentes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.