Entradas
Mostrando entradas de octubre, 2018
Primer medicamentos a base de marihuana registrado en Chile inicia venta
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El primer medicamento en base a cannabis sativa registrado ante el Instituto de Salud Pública (ISP) en Chile , inició su venta en este país y está disponible para todo público que lo requiera. Se trata de Sativex, un pulverizador bucal creado por el laboratorio británico GW Pharma y el grupo farmacéutico francés Ipsen, que se utiliza como paliativo para el dolor y la espasticidad muscular, asociado a enfermedades crónicas. En agosto pasado el ISP autorizó en el país “los usos y disposición para el producto farmacéutico Sativex solución para pulverización bucal”. Así, el producto, que distribuye el Laboratorio Biopas, salió a la venta la semana pasada, en las farmacias de la Fundación Dr. Jorge Pérez Rifo, a un precio base de $ 550.000. El producto está indicado para el tratamiento de la espasticidad o contracción muscular, que provocan enfermedades como la esclerosis múltiple, donde funciona como un relajante muscular. La presentación del producto contiene tres envases pulveriza...
El uso de los (IECAs) tendria mayor riesgo de cáncer de pulmón que los (ARA-II)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

#Usoracional # IECA Según estudio del British Medical Journal El uso de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs) tendria mayor riesgo de cáncer de pulmón que los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II). Mas información, https://www.bmj.com/content/363/bmj.k4471.short?rss=1
La AEMPS pone nuevas restricciones a la Quinolonas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Se ha concluido que las reacciones adversas musculoesqueléticas y del sistema nervioso, incapacitantes, de duración prolongada, y potencialmente irreversibles, afectan a todas las quinolonas y fluoroquinolonas. Recomendaciones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) Tras la evaluación realizada en el PRAC se ha concluido que las reacciones adversas musculoesqueléticas y del sistema nervioso, incapacitantes, de duración prolongada, y potencialmente irreversibles, afectan a todas las quinolonas y fluoroquinolonas, constituyendo un efecto de clase, por lo que se recomienda a los profesionales sanitarios: • No utilizar quinolonas o fluroquinolonas en infecciones leves o autolimitadas salvo que otros antibióticos recomendados no puedan emplearse. • Indicar a los pacientes que interrumpan el tratamiento con este tipo de antibióticos y acudan al médico, en caso de que aparezcan síntomas relacionados con las reacciones adversas abajo descritas. • Te...
Planificación Funcional de un Servicio de Farmacia Hospitalaria y ejemplos de casos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Salvador pone alerta por aumento de drogas sintéticas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Las autoridades salvadoreñas están en alerta por el aumento de tráfico de drogas sintéticas en la región, por lo que estudian un paquete de reformas a la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas con el que pretenden cerrar el paso de los precursores en el país. "Hay nuevas sustancias que deben ser controladas por el mayor desarrollo que han tenido las organizaciones de producir drogas sintéticas. Hay otras sustancias, consideradas precursores, que deben pasar al listado de sustancias controladas en El Salvador", confirmaron autoridades. El más reciente informe de Naciones Unidas sobre drogas sintéticas ("Global Synthetic Drugs Assessment") consigna que en Centroamérica se incautaron cerca de 23.6 toneladas de metanfetaminas solo durante 2015. El documento, publicado el año pasado, también reporta que entre 2009 y 2016 detectaron 379 tipos de nuevas sustancias psicoactivas en circulación en la región. El Salvador tiene antecedentes de incautaci...
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...