Entradas
Mostrando entradas de noviembre, 2013
Según estudio la Marihuana, la droga más usada por universitarios salvadoreños
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De cada 100 estudiantes universitarios 15 han consumido algún tipo de drogas, revela hoy el estudio presentado por universitarios y la Comisión nacional antidrogas . Fueron 4 mil 724 muestras la tomadas para realizar tal investigación, la cual también detalla que en dicho nivel académico el grupo con mayor consumo de esas susntacias son los estudiantes de 18 años o menos. La incidencia sería: Marihuana 11.8%; solventes 3.2%; cocaína 2.2%; crack 0.4%. Sin embargo, las drogas lícitas también representan dificultades en ese sector de la población. "Una de las primeras drogas lícitas a las que tienen acceso los estudiantes es el alcohol, iniciando a los 17 años. El problema de las drogas lícitas es el inicio o trampolín para el consumo de droga ilícita", sostuvo Howard Cotto, director de la Comisión nacional antidrogas. Fuente:laprensagrafica.com
Aprueban innovador fármaco Canagliflozina para diabetes en Mexico.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó un innovador fármaco para el control y tratamiento de la diabetes tipo 2 en adultos, el cual también es el primero de su clase aprobado por la Food & Drug Administration (FDA, por sus siglas en inglés). En un comunicado, una empresa farmacéutica informó que se trata del compuesto Canagliflozina, que pertenece a una nueva clase de fármacos llamados Inhibidores del Cotransportador de Sodio y Glucosa dos (SGLT2) y que puso a disposición de médicos y pacientes mexicanos. A decir de especialistas el citado medicamento que se administra vía oral ofrece un control mejorado de la glucemia, así como beneficios en la reducción de peso y de presión arterial en estudios clínicos. Guillermo González, endocrinólogo del Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", indicó que "la canagliflozina ofrece una nueva estrategia para el tratamiento de la ...
MINEC y USAM realizan primer Foro Tecnológico de Química y Farmacia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Ministerio de Economía (MINEC) y la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM), por medio del Programa de Células Sectoriales “Inventa Química y Farmacia”, realizaron, este 19 y 20 de noviembre , el primer “Foro Tecnológico de química y farmacia, Tecnoquimia 2013” , evento que incluyó la realización simultánea de una feria de proveedores de tecnologías, ponencias y talleres sobre desarrollo de productos innovadores, procesos productivos, tendencias y oportunidades para las empresas del sector, con el fin de ayudar a diversificar su oferta y facilitar acuerdos comerciales entre empresarios y proveedores. De acuerdo al Viceministro de Comercio e Industria, Francisco Lazo, con el evento se buscó promover la calidad, la innovación y el desarrollo tecnológico de la industria del país. Asimismo, fortalecer las capacidades empresariales en el desarrollo de nuevos productos -para ayudarlos a diversificar su oferta- y facilitar acuerdos comerciales entre empr...
Hormonas, tóxicos y antibióticos : el lado oscuro de la alimentación
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un bife con ensalada puede ser el menú más tradicional en la Argentina, uno de los países de mayor potencia agroalimentaria del mundo, y en muchos países de Latinoamérica. Pero en realidad este plato puede ser una peligrosa combinación de agrotóxicos y bacterias impensada años atrás en el reino del asado. "Argentina produce alimentos para 400 millones de personas, pero el 56 por ciento de la tierra cultivable de Argentina está destinada a la soja, que no se consume en nuestro país sino que en un 98 por ciento va a la exportación. Entonces, la comida real se vuelve periférica a esa producción de commodities", señala la periodista Soledad Barruti, autora del libro "Mal comidos, cómo la industria alimentaria argentina nos está matando". Sin espacio para la cría de ganado vacuno, bovino y aviar a campo abierto, y con el objetivo de maximizar ganancias y minimizar recursos, la producción de alimentos de origen agropecuario sufrió una enorme transformación en las últ...
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...