Entradas

Mostrando entradas de abril, 2014

Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Detectan superbacteria SARM

La nueva cepa identificada deriva de una bacteria común Un equipo médico asegura que identificó una nueva cepa de la bacteria resistente a los tratamientos que no responde a los antibióticos meticilina vancomicina, y deriva de una bacteria común que circula fuera de los hospitales y las instituciones de salud . El descubrimiento, que publica New England Journal of Medicine y proviene del estudio de un paciente de Brasil al que la infección le llegó a la sangre, crea la posibilidad de que la nueva cepa de este supergermen se vuelva una amenaza si la resistencia pasa fácilmente a la bacteria que circula en la comunidad, dijo el autor principal, doctor César Arias, del Centro de Ciencias de la Salud de University of Texas, Houston . " Esta variante genética es común fuera de los hospitales, que es lo que genera preocupación", explicó . Pero el doctor David Weber, profesor de epidemiología de la Facultad de Salud Pública de University of North Carolina, declaró...

Posible resolución caso por supuesto mal uso de Midazolam en neonatos en El Salvador.

El Seguro Social enfrenta una demanda en la CSJ por el mal uso de midazolam en neonatos en el hospital Primero de Mayo. Ya en 2011, la PDDH determinó que el ISSS violó el derecho a la salud de los recién nacidos. En el Hospital Primero de Mayo del Seguro Social (ISSS) entre 2010 y 2012 se siguió supuestamente utilizando midazolam como sedante en neonatos con respiración asistida. Esto pese a la prohibición que giró en octubre de 2010 el Consejo Superior de Salud Pública (CSSP), afirmó el neonatólogo Carlos Flamenco, quien promovió una demanda contra las autoridades del ISSS ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en 2012.Pero las autoridades de la autónoma sostienen que el suministro del fármaco en el hospital siempre ha sido apegado a las disposiciones del CSSP. Flamenco se basa en documentos proporcionados por la farmacia del establecimiento, en los que se detalla el número de ampollas usadas en el servicio de Neonatos durante esos años y el re...

10 reglas de uso responsable de antibióticos

Las infecciones respiratorias están producidas en un 90% de los casos por un virus y sólo en un 10% por una bacteria. El antibiótico sólo es efectivo frente a las bacterias, lo que convierte en prescindible estos fármacos en este amplio porcentaje de casos que se tratan en Atención Primaria.    Según alerta el coordinador del grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), el doctor Josep María Cots, "España es un país con el concepto extendido de que los antibióticos curan todas las infecciones". "Funcionamos con el famoso triángulo: fiebre equivale a infección y ésta se trata con antibióticos y esto no es así. Con antibióticos hay que tratar solo en algunos casos", añade.    Cots señala que aunque el panorama es cada vez más alentador gracias a las campañas de sensibilización que ha puesto en marcha la Administración, y a que los profesionales cada vez son más sensibles a este problema, aún hay much...

Sin medicinas para niños renales del Bloom en El Salvador

La falta de medicamentos básicos para tratamiento a infantes con insuficiencia renal crónica del Hospital de Niños Benjamín Bloom agobia a las madres de esos pacientes. Cuatro usuarias del establecimiento detallaron que en las últimas semanas se retiran de la farmacia con la mayoría de las recetas sin despachar. Entre el producto que se ha agotado se encuentra el calcio, la vitamina D3, hipertensivos, ácido fólico y hierro. La hemodiálisis es un tratamiento sustitutivo por medio del cual le limpian los tóxicos del cuerpo, porque los riñones ya no funcionan.. Ademas  los medicamentos aldomet, losartán y terazosin casi nunca hay, que son raras las veces que se las proporcionan en el centro médico. Para apadrinar un niño ya sea para la compra de medicamentos o ayudarles con los pasajes puede comunicarse a Funcir al teléfono 2225-8867, en días hábiles. La ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, ante la denuncia de desabastecimiento de medicinas para niños con diabetes y...

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.