Entradas
Mostrando entradas de junio, 2014
Urgen acción global ante resistencia a antibióticos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Más de 40 países pidieron en la Haya a los gobiernos, la industria, y los sectores ganadero y agrícola de todo el mundo que adopten medidas destinadas a reducir la amenaza creciente que suponen para la salud global las bacterias resistentes a los antibióticos. “Tenemos que difundir el mensaje de que se necesita una acción a escala global, porque si seguimos así, el coste será elevado y volveremos a la época anterior a los antibióticos”, dijo a Efe la ministra holandesa de Sanidad, Edith Schippers, en la clausura de una conferencia de dos días celebrada en La Haya sobre este problema. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas 25,000 personas al año mueren en Europa a causa de infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos, muchas de ellas adquiridas en hospitales, otras transmitidas de animales a personas. Esta conferencia interministerial, a la que han asistido representantes de casi 40 países como Estados Unidos, China, Rusia o Banglades...
"Desactivar" los ovarios durante quimio podria preservar fertilidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
C ombinar la quimioterapia convencional con el fármaco supresor hormonal goserelina (Zoladex) ayuda a preservar la fertilidad en las mujeres con cáncer de mama con receptores de hormonas negativo en estadio inicial indica una nueva investigación . Los resultados del Estudio de Prevención de la Menopausia Precoz (POEMS, por su nombre en inglés) se presentaron esta semana en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) en Chicago . El estudio demuestra que las mujeres tratadas con goserelina y quimioterapia eran un 64 por ciento menos propensas a desarrollar falla ovárica precoz que las mujeres tratadas sólo con quimioterapia. Además, eran más propensas a lograr embarazos con buenos resultados . Asimismo, las usuarias de goserelina eran un 50 por ciento más proclives a seguir con vida a los cuatro años de la quimioterapia que aquellas tratas sólo con quimioterapia, aunque, para los autores, este resultado exige más estudio . La falla ová...
Áreas de San Salvador alcanzan una calidad de aire “muy dañina a la salud”
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Red de Calidad del Aire para la zona metropolitana de San Salvador es parte de la estrategia del Sistema de Gestión que desarrollará el MARN con apoyo del MINSAL que busca medir la contaminación del aire. Los resultados estarán disponibles a la población en la página web del MARN. El transporte público, como privado, el desgaste de la capa asfáltica y el deterioro de las llantas son factores que han incidido en que los niveles de contaminación del aire de la zona metropolitana de San Salvador alcance niveles “muy dañinos a la salud”. Detalles brindados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en pleno Día del Medio Ambiente, reflejan el incremento en partículas nocivas para la salud, como ozono y azufre, sobre todo en la zona Este de San Salvador. Entre esos municipios se encuentran Soyapango y Tonacatepeque, por su nivel de población. La absorción de estos elementos se relaciona con problemas de asma y bronquitis y puede afectar también el sistema...
Medicamento natural para combatir el cáncer podría estar listo en dos años
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cuba espera contar antes de dos años con un nuevo medicamento natural contra el cáncer, que reduciría los tumores y ayudaría a prevenirlos a personas con predisposición a desarrollar la enfermedad, anunció este jueves el laboratorio estatal Labiofam. Se trata de una solución de ocho ‘péptidos’ (cierto tipo de moléculas) extraídos de una especie de escorpión, que clonados mediante técnicas de ingeniería genética, demostraron una efectividad ‘impresionante’ en los ensayos de laboratorio, dijo el presidente de Labiofam, José Fraga Castro. En pruebas preclínicas con ratones la respuesta "realmente ha sido impresionante, o sea reducciones de 90% en cuestión de nueve días del tamaño del tumor", señaló. "Si nosotros logramos desarrollar los ensayos clínicos entre final y principio de año, pudiéramos estar hablando (...) de un año y tanto, la posibilidad de dar ese paso" y tener el medicamento aprobado para uso masivo, explicó. "Hemos hecho repeti...
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...