Acerca de Nosotros

¿Es realmente un producto milagroso el DAVIDA?

En recientes fechas el Director de la  Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) Dr. Vicente Cotto, alertó  a la población sobre un producto contaminado que puede causar graves daños a la salud en El Salvador.

Tras realizarse una auditoría de buenas prácticas de manufactura al Laboratorio Farmacéutico AINSA, encontraron que el producto DAVIDA contenia pseudomonas aeruginosa, una bactería que puede causar diferentes infecciones en el organismo.

La pseudomona aeruginosa  es una bacteria que puede infectar cualquier parte del cuerpo que esté contaminado: tejidos dañados o débiles a causa de una lesión o enfermedad; puede infectar el tracto urinario, sistema respiratorio, la piel, tejidos blancos, válvulas cardíacas, los oídos, los huesos, las articulaciones y el tracto gastrointestinal.

Por lo que hay que hacer la siguiente pregunta de que si estos productos 
 comercializados en El Salvador son “milagrosos”, ya que su distribuidor asegura que es para tratamiento contra el cáncer, la artritis, la próstata, nervio ciático, sordera, descalcificación, entre otros.


Según la Dirección está compuesto por mineral (agua, que además es de chorro) y sulfato de magnesio.El sulfato de magnesio es un suplemento vitaminíco y no como se dice en la publicidad engañosa del laboratorio AINSA que  ha hecho grandes ventas hasta convertirlo en un producto "milagroso y nostálgico" para el pueblo salvadoreño por lo que tendrá que hacer mucho trabajo las autoridades para monitorear y contrarrestar  mas estos productos que engañan al paciente o consumidor en nuestro país.

Fuentes Bibliograficas:
http://www.webmd.com/vitamins-supplements/ingredientmono-998-magnesium.aspx?activeingredientid=998&activeingredientname=magnesium

http://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-HealthProfessional/


Comentarios

  1. Lo mejor de esto que todavia la siguen vendiendo en farmacias de prestigios como la de la fuerza armada en tonses porque la permiten

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.