Entradas
Mostrando entradas de septiembre, 2016
Naciones Unidas crean una alianza histórica contra la resistencia microbiana.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Los 193 países miembro de la ONU dan un paso histórico contra la resistencia a los antibióticos. La resistencia a los antibióticos es una de las amenazas más graves para la salud pública. Cada vez existe un número más amplio de bacterias que consiguen esquivar este tipo de tratamientos farmacológicos, desarrollados inicialmente por Alexander Fleming tras el descubrimiento casual de la penicilina . Naciones Unidas da hoy un paso de gigante al impulsar una alianza histórica contra este gran problema sanitario, que ya está detrás de 700.000 fallecimientos anuales . Según algunas estimaciones , diez millones de personas podrían morir en 2050 por el ataque de las bacterias resistentes a antibióticos, en su mayoría infecciones hoy curables. El número de fallecimientos superaría en 1,8 millones de personas a las muertes producidas por el cáncer. El problema no es nuevo, pues la comunidad científica lleva alertando de la aparición de ...
Cefalosporinas de tercera generación
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Las cefalosporinas son antibióticos similares a las penicilinas pero resultan más efectivas porque han mostrado tener una mejor resistencia contra las B-lactamasas. Dichos antibióticos se obtienen del ácido 7-ACA el cual al ser modificado ha dado origen a cuatro generaciones bien diferenciadas y actualmente se esta ensayando producir cefalosporinas de acción dual enlazando quinolonas a la posición 3’ de la cefalosporina, lo cual resulta en un aumento de su actividad contra bacterias gram negativas y positivas las cuales tienen como mecanismo de resistencia al antibiótico la hidrólisis del anillo beta-lactámico por inducción cromosomal de B-lactamasas tipo I. En la actualidad se esta estudiando un nuevo grupo de estos antibióticos entre las que se encuentran el cefozopran, cefpiramide, E 1100, FK 037 y DQ-2556 y han mostrado buenos resultados en el manejo de infecciones por gérmenes gram positivos y negativos especialmente en los casos de procesos nosocomiales en los que otros antibióti...
Hackers habrian filtrado informacion de uso medicamentos de atletas como Simone Biles, Venus Williams y otros
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La Agencia Mundial Antidopaje (WADA por sus siglas en inglés) dijo este martes que hackers rusos irrumpieron en sus bases de datos y robaron información médica de las estrellas olímpicas, entre ellas la gimnasta Simone Biles y la jugadora de tenis Venus Williams. Los grupos criminales cibernéticos conocidos como “Grupo Tsar” y “Fancy Bear” publicaron algunos fragmentos de la información robada y amenazaron con filtrar más en el futuro. Se cree que se trata del mismo grupo detrás del hackeo al Comité Nacional Demócrata el pasado mes de junio, que publicó información sensible sobre estrategia política y generó la renuncia de la directora ejecutiva de esa organización a principios de agosto. “Saludos a los ciudadanos del mundo. Permítanos presentarnos. Somos los Fancy Bears , un grupo de hackers internacionales. Nos ponemos de parte del juego y deporte limpios”, publicaron los hackers en un mensaje en un sitio web que CNN no ha confirmado com...
El grave problema de dar sobredosis de medicamentos en niños
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El tipo de herramienta para dosificar, medidas poco precisas y etiquetas confusas influyen en que muchos padres y cuidadores comentan errores cuando les dan medicamentos líquidos a sus hijos. Usa vasitos dosificadores cuando ofrece medicamentos líquidos a sus hijos? ¿Prefiere la cucharita medidora para hacerlo? Si respondió que sí a algunas de las dos preguntas, preste atención: sus niños podrían estar recibiendo cantidades incorrectas de los medicamentos que necesitan, sea de menos o de más. La dosificación de medicamentos líquidos puede ser muy confusa para los padres . Este es uno de los hallazgos principales de una investigación publicada esta semana en Pediatrics que, además, indica que el 84.4% de los cuidadores comete errores al dosificar. Dosis como ‘media cucharada’ o ‘una cucharadita’ son imprecisas a la hora de calcular, pues las cucharitas medidoras pueden ser de tamaños diferentes (y hay quienes usan cucharillas de cocina). Las tacitas o vas...
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...