Entradas
Mostrando entradas de enero, 2017
Atención los niños también pueden tener infecciones de las vías urinarias.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Normalmente, se cree que las infecciones de las vías urinarias son un problema de los adultos. A pesar de que no sean particularmente comunes entre los niños, los pequeños también pueden tener infecciones de las vías urinarias. Usted puede tomar algunas medidas para ayudar a prevenir infecciones de las vías urinarias en su hija. La mayor parte del tiempo, sufrir de una o dos infecciones de las vías urinarias en la infancia no aumenta el riesgo de padecer más en el futuro. La infección de las vías urinarias ocurre en cualquier parte del sistema urinario: en los riñones, los uréteres, la vejiga o la uretra. La mayoría de las infecciones abarcan a las vías urinarias inferiores, o sea a la vejiga y la uretra (que es el conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo). Durante el primer año de vida, los varones sufren más infecciones de las vías urinarias que las niñas; pero después del primer año, las infecciones de las vías urinarias son más com...
El 60% de los antibióticos prescritos en infecciones respiratorias son innecesarios
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El estudio se realizó en diversos centros de atención primaria de ocho comunidades autónomas del Estado español durante el primer trimestre de 2015, y participaron 126 médicos de familia. Durante 15 días, dentro del periodo de enero a marzo de 2015, los médicos participantes registraron los casos de faringitis y de IRTI (bronquitis, EPOC, neumonía...) de pacientes mayores de 14 años, mediante un gráfico de 47 ítems en que proporcionaban datos relevantes sobre la enfermedad (información sobre los pacientes, síntomas, diagnósticos, prescripciones...). En total, se registraron 1.012 episodios de faringitis, y 1.928 casos de IRTI, generalmente bronquitis. La mayoría fueron considerados leves, aunque los casos más graves registrados corresponden a pacientes con IRTI. Carles Llor , médico coordinador del Grupo de Investigación en Infecciones en Atención Primaria (GIIP) del IDIAP e investigador principal del estudio, explica cómo hicieron el análisis de los datos: "una vez recogida ...
Las cifras de la talidomida en España: un enigma por resolver
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Los afectados españoles por la talidomida, el medicamento de la farmacéutica Grünenthal que les causó malformaciones, tienen varios frentes abiertos en su lucha por que se reconozcan sus derechos como víctimas. No sólo han sufrido en los últimos años varios varapalos judiciales que les han hecho agotar esta vía hacia la consecución de indemnizaciones por parte del laboratorio alemán, sino que también han padecido el olvido de las administraciones sanitarias a la hora de reconocerles como afectados. En 2010, el Gobierno aprobó a nivel estatal un Real Decreto que sólo reconoció a 24 personas como damnificadas por el medicamento de Grünenthal , algo que no hizo más que indignar a quienes componen la Asociación Española de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) , al considerar insuficiente la medida y estimar en más de 200 el número de afectados. Seis años después, sólo dos comunidades autónomas han tratado de enmendar el problema con el esta...
Entradas populares de este blog
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...