Entradas
Mostrando entradas de abril, 2018
Según estudio un 40% de los farmacéuticos hospitalarios creen que evitar errores de medicación es su principal reto.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El 44,4% de los profesionales del sector destaca que las herramientas que mejoran la trazabilidad son la tecnología más útil para eliminar las posibles incidencias que se cometen en esta área. El 40% de los profesionales del área de Farmacia Hospitalaria destaca que evitar los errores de medicación es el principal reto al que se enfrenta el sector. Esta es una de las principales conclusiones del informe “ Innovación en Farmacia Hospitalaria: Retos y Necesidades ” elaborado por la compañía Lug Healthcare Technology, especializada en soluciones tecnológicas para el ámbito sanitario. El informe está basado en un análisis cuantitativo y cualitativo de la actividad desarrollada en el entorno de la Farmacia Hospitalaria y ha sido realizado con la colaboración de responsables de este servicio en centros españoles públicos y privados. Según este documento, los errores de medicación no son el único desafío que debe afrontar el servicio de farmacia de los hospitales en España. Tambi...
Según Goldman Sachs,curar enfermedades es un mal negocio para la industria farmacéutica,
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un inversor trabaja en el puesto de Goldman Sachs en la Bolsa de Nueva York. / Brendan McDermid / Reuters El grupo de banca de inversión y valores Goldman Sachs, uno de los más grandes del mundo, ha desatado un debate, ya por muchos conocido, dirigido a la industria farmacéutica, sobre la rentabilidad de curar o no enfermedades. En concreto, Goldman Sachs se refiere al sector de la biotecnología, especialmente aquellas empresas involucradas en el tratamiento pionero de la terapia génica, tal y como se conoce el proceso de substituir genes defectuosos por genes sanos, agregar genes nuevos para ayudar al cuerpo a combatir o a tratar enfermedades, o desactivar genes problemáticos. En un informe dado a conocer el pasado 10 de abril y publicado un día después por la CNBC, titulado 'La revolución del genoma', se plantea la pregunta: '¿L a curación de los pacientes es un modelo comercial sostenible?' , y la respuesta ...
PACIENTES QUE INFORMARON ALERGIA A LA PENICILINA TUVIERON UN AUMENTAN UN 50% EN INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

En un estudio de 8385 pacientes que se sometieron a 9004 procedimientos, 922 (11%) informaron una alergia a la penicilina, y 241 (2,7%) tuvieron una infeccion del sitio quirúrgico( ISQ). En la regresión logística multivariable, los pacientes que informaron una alergia a la penicilina tuvieron mayores probabilidades (razón de posibilidades ajustada, 1.51, intervalo de confianza del 95%, 1.02-2.22) de la ISQ. A los que informaron alergia a la penicilina se les administró menos cefazolina (12% frente a 92%; P <.001) y más clindamicina (49% frente a 3%; P <.001), vancomicina (35% frente a 3%; P <.001) y gentamicina (24% vs 3%; p <0,001) en comparación con aquellos sin alergia a la penicilina. El aumento en el riesgo de ISQ fue mediado completamente por la recepción por los pacientes de un antibiótico perioperatorio alternativo; entre 112 y 124 pacientes con alergia a la penicilina informada necesitarían una evaluación de la alergia para prevenir 1 ISQ. ...
Infografia del Mes: DOSIFICACION TIGECICLINA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Medicina Legal de El Salvador habria evaluado efectos de cambio de fármaco en pacientes renales del ISSS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Un grupo de pacientes con insuficiencia renal crónica, a los cuales se les aplica el medicamento Eritropoyetina alfa, fueron evaluados por el Instituto de Medicina Legal para determinar si el fármaco les causa efectos secundarios. La evaluación que hizo Medicina Legal es parte del proceso de amparo que tres pacientes interpusieron en la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en 2016, en la cual han dicho que la Eritropoyetina alfa les afecta gravemente su salud para el tratamiento de anemia, en comparación con la Eritropoyetina beta. Estos pacientes han pedido que el Instituto Salvadoreño del Seguro Social les (ISSS) aplique, a todos los enfermos de insuficiencia renal crónica por igual, la Eritropoyetina beta. En una notificación del 22 de septiembre de 2017, la Sala de lo Constitucional ordenó al Instituto de Medicina Legal que realizará el peritaje a 42 pacientes cuyos expedientes están en manos del ISSS. Para hacer todas esas evaluaciones, la Sala ord...
Medicina Legal de El Salvador evaluó efectos de cambio de fármaco en pacientes renales del ISSS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Un grupo de pacientes con insuficiencia renal crónica, a los cuales se les aplica el medicamento Eritropoyetina alfa, fueron evaluados por el Instituto de Medicina Legal para determinar si el fármaco les causa efectos secundarios. La evaluación que hizo Medicina Legal es parte del proceso de amparo que tres pacientes interpusieron en la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en 2016, en la cual han dicho que la Eritropoyetina alfa les afecta gravemente su salud para el tratamiento de anemia, en comparación con la Eritropoyetina beta. Estos pacientes han pedido que el Instituto Salvadoreño del Seguro Social les (ISSS) aplique, a todos los enfermos de insuficiencia renal crónica por igual, la Eritropoyetina beta. En una notificación del 22 de septiembre de 2017, la Sala de lo Constitucional ordenó al Instituto de Medicina Legal que realizará el peritaje a 42 pacientes cuyos expedientes están en manos del ISSS. Para hacer todas esas evaluaciones, la Sala ordenó...
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...