Entradas
Mostrando entradas de mayo, 2018
Víctimas talidomida recibirán entre 36.000 y 180.000 euros de indemnización
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Politicos en España han presentado una enmienda al proyecto de ley de los presupuestos generales del Estado por la que se concretan las ayudas a las víctimas de la talidomida y que contemplan indemnizaciones de entre 36.000 y 180.000 euros para los afectados por este fármaco entre los años 1955 y 1985. Así lo recoge el texto presentado por ambos grupos que reconoce asimismo el derecho de los afectados a las prestaciones farmacéuticas y ortoprotésicas que sean precisas para desempeñar las actividades básicas de la vida diaria y para suplir las "deficiencias" causadas por la embriopatía "estando exentos de cualquier tipo de pago". En cuanto a las indemnizaciones, los presupuestos contemplan una indemnización de 36.000 euros para los afectados con un grado de discapacidad de entre el 33 y el 44 %; 72.000 euros para una discapacidad de entre el 45 y el 64 %; de 96.000 euros para un grado de entre 65 y 74 %, o de 180.000 a partir del 75 %. Además, esta nueva...
Protector bucal diseñado mediante impresión 3D para administrar medicamentos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Se ha creado el primer protector bucal diseñado mediante impresión 3D para administrar medicamentos a la boca, una idea que revolucionará la industria farmacéutica. La impresión 3D es una gran promesa para el campo farmacéutico, ya que se puede permitir la creación de sistemas de administración de medicamentos personalizados y más eficientes, es el resultado de un estudio publicado recientemente en la revista Science Mag. Hasta la fecha, solo se han utilizado medicamentos únicos o combinados con fármacos para la impresión 3D para administrar medicamentos, algo que los autores consideran como "una mera fracción" de todo el potencial que tiene esta técnica. La impresión 3D es un paso más en esa dirección de medicina personalizada. Una vez que se ha identificado la combinación óptima de medicamentos combinados, se tendra que decidir la forma óptima de administrarlo al paciente, y la impresión 3D puede ayudar a lograr este objetivo. Fuente: http://advances.sciencemag....
La influenza sigue circulando en el continente americano.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Expertos en medicina de la región centroamericana destacan avances en la prevención de enfermedades transmisibles y brotes epidémicos gracias a los programas de vacunación, entre estas la vacuna de la influenza en la población en riesgo. En el marco de la 16.ª Semana de Vacunación de las Américas, establecida por la Organización Panamericana/Mundial de la Salud (OPS/OMS) del 21 al 28 de abril de 2018, expertos de la región centroamericana destacan la vacunación como una estrategia de prevención de enfermedades transmisibles, como la influenza, y que sirvió para la considerable reducción de casos de poliomielitis en América. “La influenza o los virus de la influenza están circulando en el mundo, pero en las Américas continuamente y además si yo estoy en verano, en invierno en Estados Unidos y bajo a verano a Argentina, yo puedo estar llevando el virus”, dijo José Brea del Castillo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y pediatra infectólogo, durante el Semi...
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...