Entradas
Mostrando entradas de mayo, 2019
El Seguro Social de El Salvador analiza posibles daños neurologicos por uso de midazolam con alcohol bencilico en pacientes pediatricos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El Instituto del seguro Social en El Savador hizo llamado a padres y madres de niños nacidos en el Hospital 1° de Mayo entre 2009 y 2012, para determinar los casos en que se usó el medicamento Midazolam diluido en alcohol bencílico y realizarles una evaluación clínica completa, porque el fármaco causa daños neurológicos. La Sala de lo Constitucional dio por establecido la vulneración en el 2015 el derecho a la salud de los bebés al prescribir el sedante con alcohol bencílico. La vulneración al derecho a la salud de los neonatos derivada de las actuaciones de las autoridades demandadas del ISSS se fundamenta en el peligro inminente al que estos fueron expuestos al sometérseles a un tratamiento farmacológico que podría haberles ocasionado graves efectos adversos y un alto riesgo de problemas en el desarrollo de sus sistema neurológico central. Enfermeras de la UCIN del hospital Primero de Mayo se percató que a los recién nacidos con respiración mecán...
¿Como es el tratamiento de lupus?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La mayoría de pacientes con lupus, un tratamiento adecuado puede minimizar los síntomas, reducir la inflamación y el dolor, y detener la aparición de daño grave en los órganos afectados por la misma. Una vez que se diagnostica, el médico especialista elaborará un plan de tratamiento específico y único a cada paciente. Dicho plan se hará a partir de factores como la edad, síntomas, estado general de salud y estilo de vida. Dado que cada paciente de lupus es distinto y el lupus afecta de distinta manera, el médico especialista dará el tratamiento que opina es el más adecuado en cada caso. No obstante, a veces se tendrá que probar varios tratamientos y combinaciones de los mismos hasta dar con el tratamiento ideal para cada paciente. El objetivo del tratamiento en el lupus: Dado que el lupus es una enfermedad sin cura a día de hoy, los tratamientos tendrán como objetivo mantener el lupus bajo control y minimizar los síntomas. Dichos síntomas varían en intensidad de un pa...
Según la ONU la resistencia a medicamentos podría crear en 2050 una crisis económica como la de 2008
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Las enfermedades resistentes a los medicamentos podrían causar 10 millones de muertes al año en 2050 y dañar la economía mundial como la crisis financiera de 2008. Además, en 2030 la resistencia a los antibióticos podría sumir a 24 millones de personas en la pobreza extrema, según advierte un informe del Grupo Coordinador Interinstitucional Especial de Naciones Unidas sobre Resistencia a los Antimicrobianos. Actualmente, al menos 700.000 personas mueren cada año debido a enfermedades resistentes a los medicamentos, entre ellas 230.000 personas que mueren de tuberculosis multirresistente, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada vez más enfermedades comunes, como las infecciones de las vías respiratorias, de transmisión sexual y de las vías urinarias, son intratables. "El mundo ya está sufriendo las consecuencias económicas y sanitarias de la ineficacia de los medicam ... Así, se recomienda a los países establecer sistemas reglamentarios más sólidos y apo...
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...