Entradas

Mostrando entradas de enero, 2014

Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Omega 3 ayuda a disminuir la vejez cerebral

Imagen
Un equipo detectó que las adultas mayores con altos niveles de omega 3 en la sangre sufren de una reducción levemente menor del volumen cerebral que las mujeres con bajos niveles de esos ácidos grasos. Esto sugiere que el omega 3 protegería al cerebro de la pérdida natural de su tamaño que causa el envejecimiento y que se agrava en los pacientes con demencia. "El cerebro se achica durante el envejecimiento un 0.5 por ciento anual después de los 70 años, pero la demencia está asociada con un proceso localizado y acelerado de la reducción del volumen cerebral", explicó el autor principal, James Pottala, profesor asistente de la Facultad de Medicina de University of South Dakota, Sioux Falls, y estadístico jefe del Laboratorio de Diagnóstico de la Salud de Richmond, Virginia. Con su equipo analizó los datos del estudio sobre memoria de la investigación conocida como Women's Health Initiative. La información alcanzó a 1.111 mujeres de alrededor de 70 años y sin signos ...

Medicamento biotecnológico para combatir la esclerosis múltiple

Es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central). Predomina en el sexo femenino, en proporción de tres mujeres contra un hombre, con una incidencia de 1 por cada 1,000 personas entre los 20-40 años.  Como en todas las enfermedades, un diagnóstico y tratamiento oportunos y adecuados pueden controlar los “brotes” de la enfermedad, limitar la magnitud de la discapacidad y, en general, lograr mantener una calidad de vida óptima para su adecuada integración a la sociedad. Para logar ese fin, son variados los tratamientos que existen, según PROBIOMED, una firma mexicana orientada a la investigación, desarrollo, manufactura y comercialización de productos de biotecnología y farmacéuticos para la salud humana, con el uso de URIBETA® más de 4,000 pacientes con esclerosis múltiple en México “han mejorado su calidad de vida”. “Trabajamos día a día a favor de los pacientes, para lograr que los medicamentos biotecnológicos sean un...

Una dosis de 'acetaminofén' mayor a 325 mg puede dañar el hígado Por Holly Yan

La combinación de  medicamentos  con más de 325 miligramos de acetaminofén, también conocido como paracetamol, trae riesgos para el hígado, advirtió la Administración de  Alimentos  y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). "No hay datos disponibles que demuestren que tomar más de 325 miligramos de acetaminofén por unidad de dosis produzca un beneficio adicional que compense los  riesgos  adicionales de una lesión del hígado", indicó la FDA en un comunicado este martes. Se recomienda a los profesionales de la salud dejar de prescribir o dispensar medicamentos combinados que contengan más de 325 miligramos de acetaminofén por dosis. El acetaminofén se utiliza a menudo en combinación con opioides como la oxicodona (Percocet), hidrocodona (Vicodin) y codeína (Tylenol con Codeína). La advertencia no aplica para la venta  libre  de receta de medicamentos como Tylenol, que contiene acetaminofén. Sin embargo, la FDA dijo que...

Más del 50% de familiares de diabéticos demanda más información sobre alimentación.

Más de la mitad de los familiares de pacientes diabéticos, concretamente un 57,5%, demanda más información sobre la alimentación que deben seguir sus seres queridos, según evidencia la encuesta Estudio de actitudes ante la diabetes, deseos y necesidades 2 (DAWN2, por sus siglas en inglés). Así lo exponen los resultados de este trabajo referentes a España e iniciativa de Novo Nordisk, que se han presentado recientemente en Melbourne (Australia) con motivo de la celebración del Congreso Mundial de Diabetes organizado por la Federación Internacional de la Diabetes (IDF, por su nomenclatura anglosajona). En él se señala que estos familiares de los diabéticos "se sienten perdidos sobre los alimentos que deben facilitar a sus parientes". Por ello, solicitan más información en este sentido, sobre todo porque "son conscientes de la importancia de una dieta adecuada para el control de la diabetes", indican los expertos.

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.