Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Venclyxto' recibe la opinión favorable de la EMA para leucemia linfocítica crónica

Imagen
El Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés), de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha emitido una opinión positiva sobre venetoclax en comprimidos, registrado con el nombre de 'Venclyxto' y desarrollado conjuntamente por AbbVie y Genentech (Novartis), para el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica (LLC) en presencia de deleción 17p o mutación de TP53 en pacientes adultos que no son candidatos o han fallado a un inhibidor de la vía del receptor de antígeno de linfocitos B. Asimismo, está indicado para el tratamiento de la LLC en ausencia de deleción 17p o mutación de TP53 en pacientes adultos que han fallado a la quimioinmunoterapia y a un inhibidor de la vía del receptor de antígeno de linfocitos B. "Las personas con LLC que han fallado a otros tratamientos o las que presentan deleción 17p o mutaciones de TP53 disponen de pocas opciones de tratamiento y suelen tener un pronóstico desfavorable. La ...

RETIRAN Pharmaton Matruelle Cápsulas POR RIESGO EN SALUD DE MUJERES EMBARAZADAS

Imagen
El medicamento Pharmaton Matruelle Cápsulas será retirado del mercado y se suspenderá su producción luego de no pasar las evaluaciones de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM). a Dirección Nacional de Medicamentos (DNM), en compañía de representantes de Laboratorio Boehringer Ingelheim anunciaron el retiro del mercado y la suspensión en la producción del medicamento llamado: “Pharmaton Matruelle Cápsulas”, luego de haberse descubierto los graves riesgos que implica para la salud, sobre todo, de las mujeres en estado de embarazo.   En el anuncio participaron José Vicente Coto, director nacional de medicamentos y Alberto Hegewisch, gerente médico para medicamentos de consumo, quienes explicaron que el problema que se detectó en su fabricación está relacionado a la desintegración de la cápsula, luego de un largo período de almacenamiento. “La deficiencia del componente es que al no ser absorbidos por la embarazada, hay riesgo que afecte el tubo neural en el feto”, explicó Coto....

DEA advierte sobre el Tramadol pueder ser adictivo

Imagen
La Administración federal para el Control de Drogas (DEA) determinó que el Tramadol es un fármaco que puede convertirse en adictivo y su uso ilegítimo puede castigarse con cárcel. La portavoz de la DEA en el Caribe, Ana Pinto, explicó que el primero de julio de 2014, el Tramadol fue regulado por esta agencia como una sustancia controlada de cuarto nivel, o que tiene potencial de ser adictiva. También determinó que el medicamento solo se conseguirá con receta. Para esta determinación, la DEA informó que auscultó mediante proceso público si debía restringir el uso de Tramadol, y de 27 comentarios, 18 eran a favor de la regulación. "Varios comentaristas apoyaban la regla expresando su preocupación del potencial abuso resultante de amenaza a la salud pública del Tramadol", indicó el organismo federal. “(Existe) evidencia sustancial de potencial de abuso del Tramadol”, expresó la DEA.Según la conclusión de la DEA para esa fecha, “el abuso de Tramadol puede provo...

Países de America acuerdan mejorar acceso a medicamentos de alto costo

Imagen
Los países americanos acordaron hoy en Washington una serie de medidas para mejorar el acceso a medicamentos y tecnologías de alto costo en la región, con el objetivo de que los sistemas de salud sean sostenibles. El acuerdo lo alcanzaron hoy los ministros de Salud de los países del continente en el 55 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con sede en la capital estadounidense. El objetivo es ayudar a los países de la región a identificar las políticas que mejoren el acceso a dichos productos sin caer en gastos excesivos para los presupuestos de salud. En 2010, los países de América Latina y el Caribe gastaron una media del 7,65 % del producto interno bruto (PIB) en sanidad y, de esa cantidad, el 1,7 % correspondió a medicamentos. Muy frecuentemente, advierte la OPS, el gasto en medicamentos constituye el porcentaje más grande del costo de tratamiento y atención. Por ejemplo, el coste de medicamentos para el tratamiento de pacientes con VIH ...

Los anticonceptivos hormonales podrian aumentar el riesgo de depresión

Imagen
El riesgo de depresión y el uso de antidepresivos podría aumentar para las mujeres y niñas adolescentes que usan anticonceptivos hormonales, de acuerdo a una nueva investigación. El coautor del estudio, el Dr. Oevind Lidegaard, de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, y sus colegas informan sobre sus hallazgos en  JAMA Psychiatry . De acuerdo con los datos más recientes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos, más del 61 por ciento de las mujeres en edad reproductiva actualmente usan alguna forma de contracepción. Los anticonceptivos orales o píldoras anticonceptivas siguen siendo la forma más común de anticoncepción, y son utilizadas actualmente por el 16 por ciento de las mujeres entre 15 y 44 años en EE.UU. Los anticonceptivos orales combinados contienen las hormonas estrógeno y progestina; la progestina puede referirse a formas sintéticas de la hormona progesterona o a la progesterona en sí. Estos anticonceptivos act...

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.