Entradas
Mostrando entradas de julio, 2014
Peso de la mujer no afecta la eficacia de la píldora
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una píldora anticonceptiva del día siguiente es apta para ser usada por mujeres de mayor peso, determinó la Agencia Europea de Medicamentos luego de examinar las pruebas después que el fabricante francés dijo que la droga no era eficaz en mujeres que pesan más de 176 libras. En noviembre, el laboratorio farmacéutico HRA Pharma modificó los rótulos de su píldora Norlevo, de venta en 50 países, para indicar que era ineficaz en mujeres de más de 176 libras de peso de acuerdo con un estudio de levonorgestrel, el principio activo de la droga. Norlevo no se vende en Estados Unidos, pero otra píldora llamada Plan B One-Step contiene el mismo ingrediente. La Administración de Alimentos y Medicamentos (AEM) dijo que estudiaba el asunto para determinar si se debían modificar los rótulos. La AEM dijo en un comunicado el jueves que luego de evaluar las pruebas determinó que los datos "son demasiado limitados e insuficientemente contundentes para concluir con certeza" que la píldora ...
Escasez de vacunas Pentavalente y Neumococo en El Salvador.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El viceministro de Políticas Sectoriales, Eduardo Espinoza, reconoció ayer la escasez de la Pentavalente, y añadió que tenía datos preciosos sobre el problema. Además, expuso que no sabe sobre la carencia de la otra vacuna. Espinoza dijo que él sabe que tienen disponible la Triple Viral, la cual protege contra difteria, tosferina y tétanos. Pero deja sin protección contra hemophilus influenza tipo B y hepatitis B; la cuales sí están incluidas en al Pentavalente. "Se ha hecho la solicitud al Fondo Rotatorio de la OPS y nos han comunicado que eso vendrá pronto, pero no tengo datos sobre qué tiempo...", comentó el funcionario. El miércoles se realizó un recorrido por varias unidades comunitarias de San Salvador y las enfermeras confirmaron la escasez de ambos biológicos, la del Neumococo en algunos lugares se agotó desde hace cuatro meses y la Pentavalente desde hace dos. El desabastecimiento abarca también los centros del Seguro Social, personal de ambas instituciones ...
Un nuevo test permite predecir la resistencia al tratamiento antirretroviral
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una prueba que averiguara que pacientes son vulnerables a adquirir resistencia al tratamiento. Es una de las medidas más coste-efectivas de la medicina actual. El tratamiento antirretroviral de alta eficacia ( TARGA ) ofrece a los seropositivos multitud de ventajas para la salud, con buena calidad de vida y a un coste razonable, sobre todo si se tiene en cuenta la alternativa, el avance de la infección hasta el desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), que puede llevar a la muerte en menos de una decena de años. Pero la TARGA es, además, una herramienta beneficiosa para la salud pública , pues el tratamiento de la infección por VIH revierte en una reducción casi al 100% de la transmisión del virus. Sin embargo, y como toda gran estrategia, la aplicación de esta terapia tiene un punto débil y es la aparición de resistencias . En algunos pacientes, por diversos motivos, una TARGA concreta puede no funcionar y se requiere la prescripción de otra c...
OMS declara la seguridad del paciente como problema de salud pública.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualmente se calcula que en los países desarrollados hasta uno de cada 10 pacientes que requieren ingreso hospitalario sufre algún tipo de daño durante su estancia fruto de un error o bien por los efectos adversos de su tratamiento, según la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), que alerta de que tiene consecuencias negativas para su salud. De hecho, se estima que un 7 por ciento de los pacientes ingresados y hasta un 10 por ciento en el caso de los países desarrollados puede contraer alguna infección durante su estancia, de ahí que este organismo de Naciones Unidas pida reforzar "cada vez más" la seguridad del paciente y preservar la calidad de la atención que se presta. En la Asamblea Mundial de la Salud de 2002 los estados miembros de la OMS adoptaron una resolución sobre la seguridad del paciente y desde 2004, cuando se puso en marcha el Programa de Seguridad del Paciente, más de 140 países han tratado de solucionar los problemas que plantea una atención ...
Trasplantes fecales posible solución para resistencia a los antibióticos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Imagínate un tratamiento económico para una infección grave capaz de curar al 90% de los pacientes en pocos días y con escasos efectos colaterales o secundarios. Puede parecer una droga milagrosa, pero este tratamiento de vanguardia es profundamente sencillo, aunque podría causar un poco de asco: usar la materia fecal de personas sanas para tratar infecciones intestinales resistentes a los antibióticos. Un número pequeño pero creciente de médicos están usando los llamados trasplantes fecales para tratar el Clostridium difficile, una infección intestinal que provoca náuseas, calambres y diarrea, además de provocar colitis seudomembranosa. Tan solo en Estados Unidos el mal afecta a medio millón de personas y mata a 15,000 anualmente. Pero los trasplantes fecales significan un reto para la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), que ha resuelto regular el tratamiento como si se tratase de una droga experimental. Los trasplantes de ma...
ONU alerta por aumento de tráfico de precursores quimicos en El Salvador y Guatemala.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El más reciente Reporte de Drogas del Mundo que la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen (UNODC, por sus siglas en inglés) publicó el pasado 26 de junio alerta a El Salvador en cuanto califica a Centroamérica como “una región emergente de tránsito para precursores de metanfetamina”. El 14 % de los decomisos totales de estas sustancias, necesarias para la fabricación de droga sintética, entre 2002 y 2012, se dio en el istmo, según Naciones Unidas. “Investigaciones realizadas en El Salvador y Guatemala revelaron la puesta en marcha de empresas de fachada o de la utilización de empresas existentes, que operan en industrias, en las que hay una bien establecida demanda lícita de los productos químicos necesarios”, apunta la UNODC. “Los narcotraficantes buscan donde poder ingresar. Aquí se les decomisó lo que trataron de ingresar y buscarán otro país de la región”, opinó al respecto el inspector Jaime Perla, de la División Antinarcotráfico (DAN) de la Policía Naciona...
Seis enfermedades más resistentes a antibióticos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La resistencia antibiótica es la capacidad que tiene un microorganismo para soportar los efectos de un antibiótico que los médicos usan en un tratamiento. Esta resistencia es considerada por muchos expertos como una de las amenazas más graves que afronta la humanidad,compartiendo la lista con el cambio climático y el terrorismo global. Por este motivo, el desarrollo de nuevas formas de antibióticos es contemplado como una de las vías clave para luchar contra esta amenaza. El canal de noticias británico iTV ha recogido seis enfermedades y virus peligrosos que se resisten a los antibióticos. Malaria Se suponía que la cloroquina debía liberar al mundo de la malaria, pero la resistencia de esta enfermedad, producida por un parásito, creció. Ya en la década de 1970 este fármaco era inútil. El patrón desde entonces ha sido repetido con cada fármaco que se desarrollaba para la enfermedad. La última gran esperanza era la artemisinina, pero ya en...
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...