Entradas
Mostrando entradas de abril, 2019
Se aprueba en Costa Rica la “píldora del día después”
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El Ministerio de Salud de Costa Rica aprobó el registro sanitario para el Levonorgestrel, conocido como la “píldora del día d después”. Levonorgestrel es usado como un anticonceptivo de emergencia que se puede utilizar dentro de las 72 horas después de una relación sexual coital sin protección, o en caso de haber fallado otro método anticonceptivo como por ejemplo el preservativo. La empresa farmacéutica encargada de comercializar el medicamento será Quinfica de Costa Rica, quien deberá realizar pruebas de calidad del primer lote. Se llevarán a cabo en el Laboratorio de Análisis y Asesoría Farmacéutica) de la Universidad de Costa Rica (UCR) con el fin de que se compruebe la composición del fármaco y su seguridad. Apenas se aprobuebe la primera partida, la empresa farmacéutica decidirá en qué momento se introducirá el fármaco al mercado.Por su parte, el ministro de Salud de Costa Rica, Daniel Salas, informó...
Según estudio el Ibuprofeno agrava las mismas infecciones que se pretenden curar en el paciente.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La agencia reguladora advierte a los profesionales de la salud, los pacientes y los padres sobre el riesgo de complicaciones infecciosas graves. Se ha emitido una alerta mundial por el uso del iboprofeno, ya que afirma haber constatado que el señalado medicamento y el ketoprofeno pueden agravar las mismas infecciones que se pretende tratar con estos fármacos, y ha pedido una investigación a nivel europeo. En 2015, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ya había advertido sobre riesgos cardiovasculares de este mismo medicamento que es de venta libre en muchos países y de uso muy difundido, sobre todo en niños. Un portavoz de la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos Sanitarios (ANSM) de Francia explicó que “a petición francesa” se va a llevar a cabo un análisis colegiado con sus homólogos europeos. El vocero recordó que las autorizaciones de los medicamentos se hacen para toda Europa, no sólo para...
¿Que es la resistencia a medicamentos antifúngicos?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La resistencia antifúngica continúa creciendo y evolucionando a pesar de la aparición de nuevos fármacos, haciendo más complicado el manejo de los pacientes con infección fúngica invasora. La mayoría de estas infecciones micóticas sistémicas se asocian con una elevada tasa de mortalidad (Que sobrepasa en algunos casos al 50%) muchas veces secundaria a las dificultades para el diagnóstico precoz y la reducción en la eficacia de los antimicóticos, incluso los de última generación. Los científicos estiman que las muertes causadas por hongos en todo el mundo son muy superiores a las atribuidas al cáncer de mama o la malaria, llegando incluso a alcanzar las mismas cifras que la tuberculosis. En esta época reciente, estamos viendo el surgimiento de nuevos hongos multirresistentes , como es el caso de la Candida auris , responsable de aumentar las tasas de infecciones fúngicas invasivas en los nosocomios a nivel mundial. De...
Comunicado de alerta EMA sobre uso restringido de quinolonas.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Se emitio un comunicado a profesionales de salud por la (EMA) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Se han notificado casos de reacciones adversas incapacitantes, de duración prolongada y potencialmente irreversibles que afectan principalmente a los sistemas musculoesquelético y nervioso restricciones de su uso, con los antibióticos del grupo de las quinolonas y fluoroquinolonas. (Cipro-, Levo-, Moxi-, Nor-, Ofloxacino y Ac. pipemídico). Resumen • Se han notificado casos de reacciones adversas incapacitantes, de duración prolongada y potencialmente irreversibles que afectan principalmente a los sistemas musculoesquelético y nervioso, con los antibióticos del grupo de las quinolonas y fluoroquinolonas. • Por este motivo, para todos los antibióticos pertenecientes a estos grupos farmacológicos, se ha revisado el balance beneficios-riesgo en sus indicaciones autorizadas en el conjunto de la Unión Europea (UE). • Los medicamentos que contienen cinoxaci...
Uso de lamotrigina en madres lactantes.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Tras la revisión de la biblografía consultada según un estudio se concluye que lamotrigina pasa a la leche materna por lo que habrá que informar a la paciente de ello y, en caso de decidir realizar lactancia materna durante la toma de este fármaco, sería necesario vigilar en el niño la aparición de efectos secundarios. Según la ficha técnica de lamotrigina que publica la AEMPS agencia Regulatoria de España donde existen informes donde se detectan hasta el 50% de los niveles de la madre en niños alimentados con lactancia materna, pudiendo alcanzar niveles que den lugar a la aparición de efectos farmacológicos. En la ficha se indica que "debe valorarse el beneficio de la lactancia materna sobre el potencial riesgo de efectos adversos en el niño y, si se decide alimentar con lactancia materna durante este tratamiento se debe monitorizar la aparición de efectos adversos en el niño, como sedación, erupción cutánea y una ganancia de peso escasa". Se inv...
Paciente renales reclaman fármaco contra anemia en El Salvador
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Ante la supuesta falta de cumplimiento por parte del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) para aplicar el medicamento Eritropoyetina Beta, en vez de la del tipo Alfa ordenada por la Sala de lo Constitucional , en julio de 2018, los pacientes con padecimientos insuficiencia renal crónica pidieron a la Asamblea Legislativa que el director de la autónoma, Ricardo Cea, comparezca ante la Comisión de Salud y explique por qué no se las suministran. El Seguro Social, hasta la fecha y desde el 4 de noviembre de 2016 se obtuvo la medida cautelar, desde ese momento no se habría cumplido según lo comentaban los pacientes. No se ha cambiado la Eritropoyetina Alfa y hasta el momento han realizado un contrato por 355,700 jeringas de Eritropoyetina Alfa. Agregaron que la aplicación del medicamento les ha desmejorado, debido a los efectos secundarios a su salud. El cambio de medicamento afecta directamente a 580 pacientes del Centro de Hemodiálisis Integral del ISSS. Los paci...
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...