Entradas
Mostrando entradas de febrero, 2013
Un medicamento español contra el cáncer de páncreas se probará en pacientes en 2014
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un nuevo medicamento español contra el cáncer de páncreas, una enfermedad para la que hoy no existe cura y que tiene una tasa de supervivencia de entre cuatro y seis meses, ha entrado en fase preclínica regulatoria y comenzará a probarse en pacientes a comienzos de 2014. El fármaco, denominado Oncostane, ha sido desarrollado por Argon Pharma , una pequeña compañía de biotecnología con sede en el Parque Científico de Barcelona. Su director general, Ramón Roca, ha señalado a SINC que será un medicamento de administración oral y con un mecanismo de acción totalmente novedoso en su área. Según el directivo, Oncostane tiene como diana un mecanismo involucrado en la adhesión entre células, no explotado hasta ahora en fármacos para indicaciones oncológicas. “Este mecanismo permite dirigir el tratamiento a eliminar las células tumorales y minimiza el daño al resto de células del organismo, actuando en la apoptosis, un proceso de muerte celular programada. Gran parte de células tum...
Reportan incremento de dengue en El Salvador.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entre el 17 y el 23 de febrero, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó 83 nuevos casos de dengue, con ello la cifra de infectados asciende a 651, el año pasado a la misma fecha iban 667. De acuerdo con el informe de la entidad, en 2013 se presentan más casos que el año pasado en cinco departamentos: Ahuachapán, Santa Ana, La Libertad, San Salvador y San Miguel. El mayor incremento se presenta en San Salvador, en 2013 se registran 34 pacientes más con la infección que el año anterior, le sigue Santa Ana con 26 casos más. La cifra de pacientes con dengue a la fecha son superiores a las reportadas en 2011 y 2009 y casi similares a las de 2012, un año epidémico en el que murieron seis personas por el virus. Además hubo necesidad de emitir varias alertas para controlar la enfermedad. El índice larvario en el país es de 10.23, es decir, que 10 de cada 100 viviendas tienen criaderos de zancudos. La recomendación es eliminar los criaderos de zancudos y consultar oportunamente.
Conmemoran día mundial de las enfermedades raras
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) una Campaña de Sensibilización por el Día Mundial de las enfermedades raras (28 de febrero). A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre esta fecha tan especial que tiene como objetivo concienciar sobre las patologías poco frecuentes y atraer la atención sobre las grandes situaciones de falta de equidad e injusticias que viven las familias. Calculan que hay más de 100 millones de personas afectadas en todo el mundo por las enfermedades raras ¿A quién va dirigido el Día Mundial? • Asociaciones de pacientes • Medios de comunicación • Sociedad Civil • Administración nacional • Administración autonómica • Industria Farmacéutica • Colegios de Profesionales • Sociedades Científicas • Fundaciones • Asociaciones y organizaciones vinculadas al ámbito de la discapacidad Objetivos de la Campaña • Sensibilizar, informar y formar sobre la problemática de las enfermedades poco frecuente...
Científicos desarrollan una herramienta contra las enfermedades tropicales
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Científicos de la Universidad de Cambridge en colaboración con investigadores de la computación en la Universidad de Manchester, ambas en Reino Unido, han creado un nuevo método para acelerar el desarrollo de nuevos fármacos en la lucha contra las enfermedades tropicales como la malaria, la esquistosomiasis y la enfermedad del sueño africana. La herramienta aprovecha levaduras que han sido genéticamente modificadas para expresar las proteínas del parásito y del humano con el fin de identificar compuestos químicos que se dirigen a los parásitos causantes de las enfermedades, pero sin afectar a sus anfitriones humanos. Las enfermedades parasitarias afectan a millones de personas anualmente, a menudo en las zonas más deprimidas del planeta. Cada año, la malaria, causada por parásitos Plasmodium, infecta a unos 200 millones de personas, matando a unas 655.000 personas, en su mayoría menores de 5 años. En la actualidad, los métodos de detección de drogas para ...
El 20% de las enfermedades raras tardan 10 años en ser diagnosticadas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El 20 por ciento de los pacientes con algún tipo de enfermedad rara tardan unos 10 años en ser diagnosticados. Una demora "preocupante" si se tiene en cuenta que el 65 por ciento de estas patologías son "graves e invalidantes" y, de ellas, muchas son degenerativas, crónicas y letales. Según ha alertado la Sociedad Española de Neurología (SEN), estos problemas se deben al desconocimiento que existe sobre la naturaleza y la prevalencia de estas enfermedades, así como a la escasez de tratamientos farmacológicos, derivados de la falta de recursos que se emplean para la investigación destinada a estas patologías. Por ello, según ha recordado la coordinadora del Comité ad-hoc de Enfermedades Raras de la SEN, Carmen Calles Hernández, con motivo de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, es necesario crear centros de referencia para el tratamiento de estas enfermedades, así como aumentar los recursos destinados a la investigación y formación de...
Enfermedad Renal Crónica de las comunidades agrícolas salvadoreñas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Esta es una amenaza a la salud de los pobladores, tal y como lo determinó parte del diagnóstico e investigación de casos que inició el Instituto Nacional de Salud, creado por la cartera de Salud en 2009, luego de implementarse la Reforma de Salud. El intenso calor que causan los 36 grados de calor en el Bajo Lempa es superado solo por el sentimiento de incertidumbre de una docena de hombres que aguardan la consulta con nefrólogos del Equipo Comunitario de Salud Especializado (ECOS), instalado en Ciudad Romero. Los síntomas coinciden y se repiten: fiebres, decaimiento o calambres y, en los casos más graves, comparten la experiencia de un familiar o vecino fallecido por insuficiencia renal. “Tengo un primo que murió, pero no sabíamos bien qué pasaba porque unos se iban al Hospital San Pedro (Usulután), otros al San Juan de Dios (San Miguel) y a los graves los llevaban al (Hospital) Rosales, ahí murieron varios”, recordó. El nefrólogo investigad...
La cortisona puede aumentar el riesgo de pancreatitis aguda
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un nuevo estudio del Instituto Karolinska en Suecia muestra que la cortisona, una hormona que se utiliza en ciertos medicamentos, aumenta el riesgo de pancreatitis aguda. Según los investigadores, los resultados, publicados en la revista 'JAMA Internal Medicine', sugieren que los pacientes tratados con cortisona en algunas formas deben ser informados de los riesgos y aconsejan que se abstengan de consumir alcohol y fumar. La pancreatitis aguda es la enfermedad más común del páncreas y es causada por una inflamación repentina del páncreas. La mayoría de los pacientes se recuperan sin complicaciones, pero entre el 15 y el 20 por ciento de los pacientes desarrolla la enfermedad de forma que amenaza la vida. Las causas más comunes de la patología son los cálculos biliares y el consumo elevado de alcohol, aunque en una cuarta parte de los pacientes se desconocen las causas. Estudios previos sobre la base de casos individuales han indicado una relaci...
La dieta mediterránea con nueces reduce un 30 % el riesgo de infarto o ictus
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Seguir una dieta mediterránea enriquecida con 30 gramos de frutos secos, la mitad de ellos nueces, reduce en un 30 % el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y disminuye en un 49 % la posibilidad de sufrir un ictus o accidente vascular cerebral. Esta es una de las principales conclusiones de una investigación española, que fue publicada hoy en la revista “The New England Journal of Medicine”, y que aporta una evidencia científica a favor de la eficacia de la dieta mediterránea, complementada con aceite de oliva virgen y frutos secos, en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular, principal causa de muerte en el mundo. El ensayo, denominado “Predimed”, es uno de los mayores estudios clínicos de nutrición que se han hecho nunca en el mundo y sus resultados van a permitir cambiar la política nutricional global, aseguró el doctor Joaquín Arenas, director del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, que financió la mayor parte del proyecto. En el ensayo, que ar...
Incrementan casos de dengue en la Unión.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Según un reporte epidemiológico emitido por el coordinador del Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI) de La Unión, Armando Martínez, en las primeras ocho semanas de 2013 se reporta un aumento del 50% en casos sospechosos de dengue grave y un alza del 100% en los casos confirmados, con relación al mismo periodo en el año anterior. Hasta la fecha se reportan cuatro casos confirmados de dengue grave, frente a los dos sospechosos que se atendieron en 2012, de los cuales ninguno se confirmó. “Las atenciones se recibieron dos en enero y dos en las primeras semanas de este mes, ya se dieron de alta. El aumento de los casos graves es evidente, de tener cero confirmaciones en 2012 llegamos a tener cuatro, esto nos hace ver que el mosquito está mutando”, dijo Martínez. Disminución Martínez sostiene que a pesar del aumento de los casos de dengue grave se ha registrado una disminución considerable en los casos sospechosos de dengue y la confirmación de estos en la modalidad clásica. En las prim...
Medicina regenerativa dará un salto enorme en Japón.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El ministerio de Industria de Japón estimó que el valor del mercado de medicina regenerativa del país se multiplicará por más de 60 para el año 2030, ante la expectativa de que aumenten los productos elaborados a partir de tejido humano y se empiecen a comercializar los desarrollados mediante células iPS. De este modo, el ministerio ha pronosticado que para esa fecha el mercado nipón estaría valorado en 1.6 billones de yenes (más de 13 mil millones de euros) comparado con los 26 mil millones de yenes (unos 211 millones de euros) que mueve en la actualidad. La estimación se ha calculado al tener en cuenta el número de pacientes potenciales de Japón y el coste per cápita de los tratamientos. El ministerio también estimó además que si Japón adopta reformas para aprobar de manera más ágil los productos que se encuentran en fase de ensayo clínico, proceso que en la actualidad lleva unos siete años de media, los gastos de desarrollo y producción en este campo se recortarían en un 60...
El estrés detona la migraña
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aunque la predisposición genética juega un papel fundamental, el estrés constituye el primer factor que puede desencadenar el desarrollo de la migraña, señaló el neurólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Raúl Navarro Pérez. El especialista detalló que otras causas externas que pueden contribuir a una crisis de migraña, son la falta de higiene en el sueño, es decir dormir más o menos horas de lo recomendado, así como la ingesta de bebidas embriagantes que se derivan de la uva, consumo de quesos añejos, lácteos y nueces. Sin embargo, resaltó que la herencia familiar es determinante para el desarrollo de la migraña, si la persona cuenta con padres o familiares cercanos que hayan padecido de esta enfermedad, sus posibilidades de contraerla aumentan de manera considerable. De acuerdo con su experiencia en el ámbito clínico, señaló que la migraña afecta primordialmente a personas de 21 a 40 años de edad, los casos en mujeres son más frecuentes con una inc...
EL SALVADOR, SEGUNDO PAÍS QUE RECONOCE LOS REGISTROS DE MEDICINAS APROBADAS POR MÉXICO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Por primera vez, El Salvador reconocerá los registros sanitarios de medicinas y vacunas que aprueba México, anunciaron hoy los titulares de las agencias sanitarias de ambos países, Mikel Arriola y José Vicente Coto, respectivamente, en la capital salvadoreña. El Salvador se convierte así en el segundo país latinoamericano que reconoce los registros sanitarios mexicanos, después de Ecuador. Esto es hoy posible gracias a la reciente certificación internacional que por sus buenas prácticas en la revisión de la calidad y la seguridad de los fármacos otorgó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a la agencia sanitaria de México, resaltó el Comisionado Federal de la COFEPRIS. En visita oficia...
FDA aprueba nuevo fármaco contra el cáncer de mama que ataca solo al tumor
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La Administración de Alimentos y Drogas (FDA) ha aprobado un medicamento contra el cáncer del seno, el primero de su tipo, que se centra en las células tumorales y no toca las sanas. El fármaco Kadcyla, de Roche, combina el establecido medicamento Herceptin con un poderoso medicamento de quimioterapia y una tercer sustancia química que aúna las medicinas. La sustancia química mantiene el coctel intacto hasta que se liga a una célula cancerosa y entonces le pasa una potente dosis de veneno antitumor. Investigadores del cáncer afirman que el medicamento representa un gran paso adelante porque inocula más medicina al mismo tiempo que reduce los desagradables efectos secundarios de la quimioterapia. “Este anticuerpo va en busca de las células tumorales, se introduce en ella y luego las explota desde adentro. De modo que es muy gentil para los pacientes: no hay pérdida del cabello, náuseas, vómitos, añada”, dijo la doctora Melody Cobleigh del Centro Médico de la Universidad Rush. ...
Envejecimiento prematuro es prevenible en un 80 %
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
L a edad y las arrugas son temas que a la mayoría de personas le preocupa en gran manera. Según especialistas la piel refleja el estado anímico de las personas y el cuido que le dan a su cuerpo. Factores como el clima, el medio ambiente, las dietas y el estrés están asociados al envejecimiento de la piel. Saber que hacer ante cada situación es la clave para no padecer de este mal que cada vez más afecta a mujeres y hombres. Según Lourdes Hernández, dermatóloga, los genes llegan a controlar el proceso de envejecimiento en un 20 por ciento. La especialista agregó que el 80 por ciento restante es determinado de manera extrínseca, es decir, un número de factores externos actúan junto con el proceso natural de envejecimiento prematuro. "Hay dos tipos comunes de envejecimiento prematuro, el primero es el intrínseco o interno que está causado por los genes que heredamos. Se trata de un proceso natural que inicia en la edad media y se manifiesta en forma de arrugas finas, adelgaz...
Progesterona oral detiene el sangrado uterino anormal
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una nueva terapia con progesterona detiene de manera rápida y segura el sangrado uterino anormal, según estudio piloto. Las participantes tratadas con acetato de depo-medroxiprogesterona (DMPA, por su sigla en inglés), seguido de 20 mg de acetato de medroxiprogesterona (MPA) por vía oral cada ocho horas durante tres días, dejaron de sangrar a los 2,6 días del inicio del tratamiento. Las 48 participantes del estudio dejaron de sangrar en cinco días. "Fue sorprendentemente efectivo. Vimos una reducción rápida del sangrado menstrual, dijo la doctora Anita Nelson, del Centro Médico Harbor, UCLA, en Torrance, California y coautora del estudio. Mientras que el sangrado uterino anormal agudo es muy común, Nelson explicó que no existe una terapia aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para su tratamiento en el corto plazo y que son muy pocos los estudios disponibles sobre la efectividad de las terapias fuera del uso oficial. "La mayoría...
Desarrollan un gel inyectable para reparar los daños en el corazón tras un infarto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los resultados del estudio, publicados en la revista 'Science Translational Medicine', despejan el camino para comenzar los ensayos clínicos este año en Europa con el gel, que se inyecta a través de un catéter sin necesidad de cirugía o anestesia general, un procedimiento menos invasivo para los pacientes. Se estima que hay 785.000 nuevos casos de ataque al corazón en Estados Unidos cada año, sin tratamiento establecido para la reparación de los daños causados al tejido cardíaco . La investigadora principal, Karen Christman, profesora en el Departamento de Bioingeniería de la Escuela Jacobs de Ingeniería de la Universidad de California, dijo que el gel forma un andamio en las zonas dañadas del corazón, estimulando el crecimiento de nuevas células y su reparación. Debido a que está hecho de tejido cardiaco de cerdos, el corazón dañado responde positivamente, creando un ambiente de armonía para la reconstrucción en lugar de una cadena de defensas negativos del sistema inmunol...
Segun estudio: El trabajo nocturno o las comidas a horas irregulares dañan la salud
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
.jpg)
Los investigadores, encabezados por Shu-qun Shi, del Departamento de Ciencias Biológicas en la Universidad Vanderbilt (Tennessee), encontraron que la acción de la insulina sube y baja de acuerdo a un ritmo circadiano de veinticuatro horas. "Muchos procesos fisiológicos exhiben ritmos de día y noche, incluido el comportamiento de alimentación, el metabolismo de lípidos y carbohidratos y el sueño", señala el artículo. Estas oscilaciones diarias las controla el llamado "reloj circadiano" biológico. El trastorno de la sincronía en el ritmo circadiano, que es una de las características del trabajo en turnos nocturnos o de trasnoche, el desajuste que ocurre cuando se viaja en avión largas distancias entre este y oeste, y los trastornos en las horas de sueño "pueden tener efectos profundos sobre la regulación del peso corporal y la homeóstasis de glucosa y lípidos", añade el estudio. Los experimentos hechos con ratones en laboratorio han mostrado que ...
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...