Entradas
Mostrando entradas de septiembre, 2013
OPS debatirá plan contra enfermedades no transmisibles
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebrará a partir de este hoy en Washington su Consejo Directivo número 52 con el objetivo de debatir un plan de acción para reducir en el continente enfermedades no transmisibles como el cáncer y la diabetes. La reunión se prolongará hasta el viernes con la asistencia de los ministros americanos de Salud y será inaugurada por las directoras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, y la OPS, Carissa F. Etienne, así como por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza. El Consejo Directivo de la OPS se reúne una vez al año para establecer las políticas y prioridades de la organización. Este año, uno de los temas clave del encuentro será la elaboración de un plan de acción para reducir en la región las enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, según precisó la OPS en un comunicado. El cáncer es una de las principales causas de ...
Saltarse medicinas eleva las consultas hospitalarias
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los niños y los adolescentes con asma y diabetes tipo 1 no suelen consumir los medicamentos como se los indica el médico, y una investigación reciente mostró que los que se saltan las dosis son más propensos a tener que recibir atención de emergencia. Más de la mitad de los niños con enfermedades crónicas están medicados, pero estudios previos determinaron que entre el 50 y el 88 por ciento no cumple el tratamiento como se lo indicaron. "Nuestra experiencia nos muestra que la mayoría de los pacientes y sus familias se sorprende al saber cuán frecuente es este problema. Lo mismo ocurre con muchos médicos", dijo la autora principal del estudio, Meghan McGrady, miembro de la División de Medicina Conductual y Psicología Clínica del Hospital de Niños de Cincinnati. Junto a Kevin Hommel, McGrady evaluó las consecuencias en el largo plazo de este uso del sistema de salud. Su revisión incluyó 10 estudios publicados: nueve habían identificado una relación entre el incumplimient...
El mal uso de medicamentos es la cuarta causa de muerte en el mundo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hay personas que viven automedicándose. Si les duele la cabeza, ingieren un analgésico; si sienten malestar en el estómago, toman las gotas que les recomendó una amiga; si tienen hinchados los pies apelan a los diuréticos o a los antiinflamatorios... Toman una pastilla para cada problema, desconociendo los efectos secundarios, las contraindicaciones y el riesgo de mezclar medicamentos. "La gente inventa enfermedades, no sabe qué patología tiene, si el remedio elegido es el más adecuado y tampoco sabe cuántos días debe tomarlo ni en qué dosis. Asistimos a la cultura que llamamos medicalización de la vida cotidiana, contra la cual estamos luchando arduamente en el país", sentenció la médica y farmacóloga Lucila Unías, docente de la cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNT e integrante del Grupo Argentino para el uso Racional del Medicamento (Gapurmed). Este grupo se constituyó formalmente en 1993 con el objetivo de instalar y promover la cultura d...
Tos anormal es una causa común de consulta médica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hasta cierto punto toser es normal; le permite al cuerpo liberarse de mucosidades y otras sustancias irritantes de la garganta y las vías respiratorias. Sin embargo, existe un límite que determina cuándo una tos empieza a ser considerada como algo anormal. De acuerdo con un estudio publicado en Annals of Family Medicine, una tos normal por lo general dura entre 17 y 18 días y es en general, consecuencia de un virus. Sin embargo, aquella tos que dura más de seis u ocho semanas, ya sea constante o de manera intermitente, podría ser señal de la existencia de algún problema, de acuerdo con el neumólogo y especialista en cuidados intensivos, Gustavo Ferrer, director de la Clínica de Tos de Cleveland Clinic Florida. "La tos no es una enfermedad, es un síntoma de que algo no funciona bien y pueden llegar a identificarse casos en niños y en adultos", dijo Ferrer. Como parte de la consulta inicial para diagnosticar una tos anormal, el doctor Ferrer explicó que existe una prueb...
El desafío de la hipertensión
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Datos de 17 países muestran que este trastorno se diagnostica y se trata mal Sólo un 32,5% de los pacientes tiene una tensión por debajo de los 140/90 mmHg Es la primera causa de enfermedad cardiovascular y de las muertes asociadas a esta patología. Sin embargo, la hipertensión sigue sin provocar el miedo que debería. Al menos eso es lo que sugiere un estudio internacional que pone sobre el tapete graves carencias tanto en el diagnóstico como en el control de la enfermedad a escala global. Según sus datos, obtenidos tras un amplio estudio en diferentes contextos, menos de la mitad de los pacientes hipertensos sabe que lo son y apenas un tercio de los que reciben tratamiento maneja adecuadamente el trastorno. "Son datos muy importantes aunque reflejen algo que ya era conocido por los especialistas", señala Vicente Bertomeu, presidente de la Sociedad Española de Cardiología, quien recuerda que la realidad de España se asemejan bastante a la 'fotografía...
FDA aprueba el Microchip Farmacéutico
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Proteus Digital Health, que recientemente cambió su nombre por Proteus Biomedical ha recibido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. para la dosificación de una píldora-microchip. La compañía ha estado trabajando con la FDA desde el año 2008, en su propia admisión, para determinar la vía de reglamentación de esta nueva tecnología. Hace sólo unas semanas, esta aplicación “tecnológica” ha sido procesada de conformidad con la disposición de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos para dispositivos de bajo riesgo que no predican en el mercado. Mientras que la ingestión de una píldora microchip, que es aproximadamente del tamaño de un grano de arroz puede no tener ningún riesgo físico (aunque esto es obviamente discutible ya que el cuerpo por lo general trata de purgar todo lo que no pertenece al mismo), sin duda trae importantes cuestiones éticas sobre el derecho a la privacidad y la vigente preocupación de que este precedente por parte...
Mujeres, las que más padecen insomnio
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Casi nueve millones de adultos en Estados Unidos recurren a píldoras de prescripción para dormir, y la mayoría son mujeres, blancas no hispanas, escolarizadas, de 50 años de edad o más, de acuerdo con el primer estudio del gobierno en su tipo. Pero eso es sólo una parte del panorama. Los expertos creen que millones más consumen terapias como los medicamentos que se compran sin receta médica o el té de manzanilla, o simplemente sufren las noches de insomnio. "No todos están acudiendo a pedir un medicamento de prescripción", dijo Russell Rosenberg, investigador del sueño. El estudio de los Centros para el Control y Previsión de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) se basó en entrevistas con unos 17.000 adultos de 2005 a 2010. A los participantes incluso se les pidió llevar cualquier medicamento que estuvieran tomando. En general, 4 % de los adultos dijo que habían tomado una píldora de prescripción para dormir o sedante en el mes previo. El estudio no dice...
Biopsias de piel no diagnostican prurito por fármacos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un estudio retrospectivo demuestra que las biopsias de piel no sirven para realizar el diagnóstico diferencial de los exantemas inducidos por fármacos (EIF). Con este resultado, a los pacientes con sospecha de EIF se les debería realizar un examen de alergia para confirmar o descartar una hipersensibilidad a los fármacos, según publica el Journal of the American Academy of Dermatolog y el equipo de la doctora Cornelia Seitz del Hospital Universitario de Gotinga, Alemania. A menudo, a los dermatólogos se les solicita que realicen biopsias de piel en los pacientes con posible EIF, pero el equipo de Seitz asegura que la utilidad de ese enfoque está en debate. Entonces el equipo analizó las historias clínicas de 91 pacientes con posible EIF a los que les habían realizado una biopsia cutánea y un test de alergia. La prueba confirmó el diagnóstico de EIF en 35 pacientes. Los análisis Dos dermatólogos revisaron a ciego las biopsias para saber si podían distinguir histopatológicamen...
Recomiendan vacunación contra la neumonía.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El tabaquismo es una enfermedad crónica, adictiva y recurrente que aumenta el riesgo de desarrollar neumonía. Esto ocurre porque el humo del cigarro contiene hasta 4,500 sustancias tóxicas, la mayor parte de ellas con capacidad de producir alguna enfermedad en el ser humano. Por ese motivo, el Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) recomienda la vacunación contra la neumonía en los siguientes grupos: fumadores de cualquier edad, y especialmente los que consumen 15 o más paquetes por año. Exfumadores que consumieron al menos durante 20 años un paquete diario. Personas que llevan menos de 10 años sin fumar. Los fumadores desarrollan con más frecuencia neumonía adquirida en la comunidad. Este tipo de neumonía es una enfermedad infecciosa causada más comúnmente por el neumococo que afecta los pulmones. El riesgo de que los fumadores desarrollen neumonía adquirida en la comunidad guarda una relación directa con una mayor duración del consumo ...
Diabetes tipo 2, un mal en aumento
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Estamos en la segunda década del siglo XXI y la humanidad se enfrenta a un escenario de salud pública difícil y complejo donde el 60 % de la mortalidad global se debe a la epidemia de las llamadas enfermedades crónicas, entre las que se encuentran el cáncer, las dolencias respiratorias y las diabetes, por mencionar algunas. De acuerdo con el doctor Enrique Mendoza, de nacionalidad panameña y vocero de Merck Serono, "la epidemia madre es la obesidad que conduce al denominado síndrome metabólico y de ahí a la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y enfermedades neuro degenerativas y psiquiátricas". En el caso particular de la diabetes mellitus es una enfermedad que se caracteriza por el aumento de azúcar en la sangre (hiperglicemia) y también por alteraciones del metabolismo de las grasas, de las proteínas y de las vitaminas. Aparece cuando el organismo produce poca o ninguna insulina, o ésta no funciona. Existen dos tipos de diabetes:...
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...