Entradas
Mostrando entradas de diciembre, 2012
Tomar las 12 uvas en las campanadas es empezar el año mejorando la función cardiaca
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Empezar el año, lo que es empezar, los españoles lo hacemos de forma y saludable gracias a las uvas. Porque tomar las 12 uvas en las campanadas de fin de año significa comenzar el año nuevo mejorando la función cardiaca y reduciendo la tensión arterial . Y nosotros sin saberlo. Lo aseguran los expertos de la Fundación Española del Corazón (FEC) y de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Por ello, sostienen que consumir las uvas de la suerte será "el primer gesto cardiosaludable de 2013" . Esto es debido a que esta fruta "es rica en resveratrol", un tipo de polifenol que "aumenta los niveles de óxido nítrico, mejora el flujo sanguíneo, disminuye la formación de plaquetas y proporciona una mayor protección contra el colesterol malo", indica la doctora Regina Dalmau, de la SEC. Desde ambas sociedades científicas recuerdan los efectos cardioprotectores de este alimento, así como los del consumo moderado de champán. Este último, ...
Antiinflamatorios regulan la menstruación abundante por uso de DIU de cobre
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una revisión de la literatura médica sugiere que los antiinflamatorios no esteroides (AINE) reducirían las irregularidades menstruales asociadas con el uso del dispositivo intrauterino (DIU) de cobre. "Existen tratamientos basados en la evidencia para las mujeres con sangrados densos o prolongados debido al uso de los DIU de cobre, aunque (las pruebas) son limitadas y de calidad regular a baja", dijo la doctora Emily M. Godfrey, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés). "Se necesitan más estudios para cuantificar mejor esos tratamientos", agregó. El equipo de Godfrey revisó sistemáticamente 17 estudios publicados para evaluar las pruebas de efectividad de los tratamientos terapéuticos y preventivos de las irregularidades menstruales durante el uso de los DIU de cobre. Los autores explican que ese tipo de sangrado intenso es común con esos dispositivos intrauterinos y se atribuiría a la li...
En El Salvador el retiro de intestinomicina fue mas controversial.del 2012.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Dirección Nacional de Medicamentos dijo que la licencia de ese producto será cancelada, así como su venta ilegal. "El cloranfenicol es un antibiótico que tiene efectos dañinos que no depende de la dosis sino que depende de un efecto individual y produce problemas de sangre", detalló el titular de la entidad José Vicente Coto durante un enlace radial. En el país hay más de 40 productos con cloranfenicol que son investigados. Aclara que solo se retirarán del mercado las combinaciones de cloranfenicol con otros principios activos. Agregó que el acuerdo de la Unión Aduanera Centroamericana prohibe las combinaciones de antidiarréicos con antibióticos como intestinomicina. prado este producto se recomienda que suspendan su uso. El laboratorio involucrado Laboratorios López modificará la fórmula de su popular intestinomicina, luego que fuera prohibida su venta por las autoridades por considerar que contiene un componente peligroso a la salud. Inquifar ...
Epidemia de meningitis fungica por lotes de metilprednisolona contaminado causa escándalo en el 2012.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Según reportaron las autoridades de salud estadounidenses, la FDA y los CDC , el brote de meningitis fúngica (o micótica, es decir, producida por hongos), que se ha extendido a través de 15 estados del país, tuvo su origen en un medicamento esteroide (específicamente el acetato de metilprednisolona) que se utiliza principalmente (aunque no exclusivamente) para tratar el dolor de espalda mediante un procedimiento conocido como inyección epidural lumbar y que se emplea cuando el paciente no responde a tratamientos con otros medicamentos y terapia física. Tres lotes del esteroide, equivalentes a unas 17.000 ámpulas, estaban contaminados con un hongo, específicamente del tipo Exerohilum. El esteroide fue procesado por una compañía de Massachusetts, la New England Compounding Center of Framingham, la cual voluntariamente ha dejado de elaborar y distribuir sus productos (ha cerrado), y se encuentra bajo investigación de las autoridades por no cumplir c...
El retiro de Excedrin de farmacias causo impacto en el 2012.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Unos mil 645 lotes a en EE.UU. de Excedrin , NoDoz, Bufferin y Gas-X Prevention fueron retirados del mercado por la empresa Novartis Consumer Health luego de comprobarse que los frascos contenían .-de manera dispersa.- otros medicamentos, cápsulas rotas o astilladas. En El Paso, miles de pastillas fueron removidas de los frascos que los contenían en farmacias para evitar contaminación e incluso sobredosis. "Sí, a nosotros nos llegó la información y de inmediato procedimos a sacarlos de las estanterías de venta", dijo uno de los especialistas de las farmacias Walgreens en la urbe paseña. "La personas deben sentirse confiadas de que ningún frasco de los señalados como dañados va a salir a la venta", agregó. La Administración Federal de Drogas (FDA) advirtió que la mezcla de diferentes cápsulas dentro de un mismo frasco o botella, además de resultar el producto incorrecto, acarrearía consecuencias fatales. En ocasiones, ciertas drogas anulan ...
Relación entre marihuana y psicosis es bidireccional en adolescentes
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los autores observaron que 940 adolescentes (44 por ciento) fumaban marihuana y que la relación entre el consumo y la psicosis era bidireccional. El consumo de marihuana ( cannabis ) está asociado con la aparición de síntomas psicóticos en los adolescentes , y viceversa: un estudio de Holanda revela que la psicosis adolescente estaría asociada con el futuro consumo de la droga . "Nos concentramos principalmente en el orden temporal; ¿qué apareció primero, la gallina o el huevo? Como lo muestra el estudio, la relación es bidireccional", dijo la autora principal, Merel Griffith-Lendering, estudiante de doctorado de la Universidad de Leiden, Holanda. Estudios previos habían establecido una relación entre el consumo de marihuana y la psicosis , pero los científicos cuestionaban si ese consumo potenciaba el riesgo de desarrollar enfermedad mental o si los consumidores usaban la droga para aliviar los síntoma...
Se Puede beber alcohol si tomo medicamentos?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Esta noche junto con las 12 uvas seguramente brinde con una copa de vino o champán para recibir el nuevo año. Además, muchas personas aprovecharán para salir de fiesta y estrenar 2013 con música, risas y alcohol. Seguramente, más de una esté tomando algún tratamiento y se pregunten cómo les puede afectar esa mezcla a su cuerpo. Probablemente muchas pensarán que por una noche no pasa nada pero, ¿es realmente así? Ademas de beber con moderación y precaución si se toma un medicamento en especial ya que en algunos casos no se debe tomar nada. José Antonio González Correa, profesor de Farmacología y Vicedecano de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga. ¿Con qué fármacos se debe evitar el alcohol? Antibióticos, antituberculosos, analgésicos, depresores del sistema nervioso central, inhibidores de la monoaminooxidasa, antihistamínicos, hipoglucemiantes orales, son grupos farmacológicos que pueden interacci...
El tratamiento con antibióticos altera la flora intestinal
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un grupo de investigadores españoles ha constatado que los antibióticos producen cambios en los patrones microbianos y metabólicos del intestino desde las primeras fases del tratamiento. Los resultados de este estudio se publicaron en la revista Gut y para ello los científicos analizaron las bacterias, genes, enzimas y moléculas que forman la microbiota intestinal de pacientes tratados con antibióticos. En esta investigación participaron investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Valencia, la Universidad CEU San Pablo y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Epidemiología y Salud Pública. El intestino está poblado por un trillón de bacterias, que se conocen en su conjunto como microbiota o flora intestinal, y que "han coevolucionado en simbiosis con el ser humano", informó hoy el CSIC y la Universidad CEU San Pablo en sendas notas de prensa. Según este trabajo, el tratamiento con antibióticos puede a...
Estrés en el trabajo es responsable de mala alimentación y poca práctica de ejercicio
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un estudio estadounidense también lo asocia con la menor ingesta de agua y la comida a deshoras. Según un estudio realizado por la Universidad de Washington, en Estados Unidos, el estrés laboral aumenta el consumo de comida rápida y, como consecuencia, empeora el tránsito intestinal de las personas. La investigación fue publicada en la revista Preventing Chronic Disease y también vincula el estrés en la oficina con una menor cantidad de actividad física y una pobre ingesta de agua.
Se usan mal los protectores solares
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A apenas pasos del mar, de un azul que el sol vira a turquesa al acercarse el mediodía, retumba una señal de alarma unánime de dermatólogos al hablar de los necesarios cuidados de la piel al exponerse a los rayos solares: existen muchos protectores disponibles, pero la población los usa mal. Lo advirtieron especialistas en el Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología Los padres les colocan un elevado factor de protección a sus hijos, pero no lo utilizan en su propio cuerpo. No existe el protector ideal. La consecuencia, coincidieron, es el envejecimiento cada vez más prematuro de la piel y el aumento de lesiones malignas. "En la mayoría de los países es muy difícil todavía lograr que la población se aplique bien el protector cuando se va a exponer al sol", afirmó la doctora Gillian Murphy, del Departamento de Dermatología del Hospital Beaumont de Dublín, Irlanda, al abrir una de las sesiones en el XV ...
Tu celular tiene la culpa de los dolores corporales.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Es posible que mientras lees mensajes en tu dispositivo móvil o realizas cualquier actividad con tu celular, mantengas la cabeza inclinada y los hombros encorvados. Aunque no te hayas percatado, esa postura que mantienes al revisar tu Blackberry o tu Smartphone te puede estar causando dolor. Para los fisioterapeutas, las jaquecas, el dolor en cuello y hombros se denomina: “dolor por mensajes de texto”. De acuerdo con el doctor Dean Fishman (de Estados Unidos), este también es un problema ocasionado por los videojuegos y por el uso de correos electrónicos. La cabeza de un humano ejerce una presión promedio de 4.5 kilogramos sobre la espina dorsal en posición neutral. Por cada pulgada que se incline la cabeza hacia adelante, dicha presión se duplica. De esta forma, si sostienes el teléfono sobre tu regazo, el cuello debe soportar una presión de alrededor de 10 o 15 kilos. Toda esa presión adicional fuerza la espina dorsal y puede ocasionar que se desalinee. Esto puede oc...
Tres países latinoamericanos, únicos en el mundo que suben incidencia malaria
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Guayana, República Dominicana y Venezuela fueron los únicos países en el mundo en que los casos de malaria crecieron en la última década, según el “Informe Mundial de la Malaria 2012″ publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El coordinador para Estrategias, Economía y Eliminación del Programa Global de la Malaria de la OMS, Richard Cibulskis, explicó en la rueda de prensa de presentación del informe que pueden existir distintas razones para este aumento, entre las que destacó la posibilidad de que “los gobiernos hayan rebajado los controles de esta enfermedad”. En relación al caso dominicano, Cibulskis especificó que una de las posibles causas “puede ser la proximidad a Haití y las importaciones desde ese país”. En referencia a los tres casos, el informe aclara que el aumento de la incidencia de infecciones por malaria que se observó en el año 2010 podría no ser real y deberse, simplemente, al aumento de recursos para la detección de casos. Guay...
El paracetamol en la lactancia una vez más se relaciona con asma
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los lactantes que reciben paracetamol por fiebre y dolor pueden tener más riesgo de síntomas de asma en sus años preescolares, señala un nuevo estudio. Los hallazgos, provenientes de un estudio de 411 niños daneses, se añaden a la mezcla de investigaciones en torno a si hay una relación entre el paracetamol —mejor conocido con el nombre de patente de Tylenol —y el riesgo de asma en los niños. Los investigadores determinaron que cuanto más paracetamol recibían los niños durante la lactancia tantas más posibilidades tenían de presentar síntomas asmatiformes en las primeras etapas de la infancia. La vinculación estadística no demuestra que el paracetamol produzca problemas respiratorios, según el investigador principal Dr. Hans Bisgaard, profesor de pediatría en la Universidad de Copenhague en Dinamarca. «Creemos que es demasiado prematuro llegar a una conclusión de una relación causal», dijo a Reuters Health en un mensaje correo electrónico. Sin emb...
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...