Entradas
Mostrando entradas de noviembre, 2012
El 21 por ciento de los casos nuevos de VIH/sida en El Salvador son de ama de casa"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

De enero a la fecha el Ministerio de Salud (Minsal) notificó 1,410 infectados. Uno de cada cinco nuevos casos son amas de casa; se considera el sector más afectado. El virus les llega a domicilio. La educación sexual, lograr que más hombres se hagan la prueba del VIH y sostener la respuesta a la epidemia en el tiempo son parte de los retos que tiene el país. Isabel Nieto, jefa del programa, asegura que los fondos para el tratamiento están garantizados; las limitantes están en el tema de la prevención. ¿Cómo catalogan la situación de la epidemia? Es una epidemia concentrada. Los casos son bastante bajos, la tasa nacional anda por 27 personas por cada 100 mil habitantes y los que tienen más riesgo de adquirir el virus son los hombres que tienen sexo con hombres, las transgénero y las trabajadoras sexuales, por eso se llama epidemia concentrada. Sin embargo, a nivel nacional, el mayor número de casos se da por transmisión sexual. El mayor número de infectados son heterosexuale...
Abogan en El Salvador por una estrategia sostenible en el combate al VIH
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
.jpg)
La preocupación surge a raíz de la reducción en la cooperación internacional, al número de personas en tratamiento y los que en el futuro demandarán la terapia. El lunes se presentará una estrategia a nivel regional. Hace 28 años en El Salvador se conoció el primer caso de VIH, una infección de la que se conocía muy poco. Para entonces tener la enfermedad era una sentencia de muerte: no había tratamiento, orientación ni grupos de apoyo. Lo que abundaba era la discriminación. Desde esa fecha hasta el 26 de noviembre de este año, en los registros del Ministerio de Salud (Minsal) aparecen 20,180 personas diagnosticadas con el virus, de ellas 8,927 en fase sida. Si bien en el país se han dado importantes avances en el abordaje del VIH, en este momento se enfrentan obstáculos que saltar. La educación sexual y el sostenimiento de la respuesta a la infección son dos de los desafíos que plantean conocedores del tema. Preocupa en gran medida la manera en que se le hará frente a la ...
Triglicéridos y colesterol altos,una señal de alerta en el organismo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pensar que únicamente las personas con sobrepeso pueden tener problemas de salud relacionados con altos niveles de grasa en la sangre es un error, según expertos en nutrición y cardiología, los estilos de vida son el detonante principal de estos padecimientos. Una dieta compuesta principalmente por comida rápida, productos de panificación y productos azucarados son la principal razón de que una persona de complexión delgada tenga altos los niveles de colesterol, explicó Nubia Guardado, nutricionista del Centro Cardiometabólico. "La prescripción dentro de la alimentación diaria debe ser baja en grasas saturadas o menor o igual a 10 % de las calorías totales en donde predominen las grasas monoinsaturadas para ofrecer protección al corazón como el aguacate, aceite de canola, oliva (este sin cocinar), semillas de almendra, marañón, pescado sin freír, atún y sardinas; ya que estos son fuentes de grasas saludables y contienen en diferentes cantidades omega 3, el cual se relaciona ...
El diagnóstico tardío del VIH se asocia con una peor respuesta al tratamiento y un aumento de las tasas de transmisión
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El diagnóstico tardío se asocia con una peor respuesta al tratamiento, mayores gastos sanitarios y un aumento de las tasas de transmisión, según comenta el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona y coordinador de la Plataforma VIH en España, el doctor Josep María Gatell , tras conocer que el 46 por ciento de las infecciones que se detectan en España lo hacen de forma tardía. Se trata de un dato que viene recogido en el documento de conclusiones de la Reunión VIH 2012, que tuvo lugar el pasado mes de mayo. El texto ha sido presentado en el Congreso de GESIDA. En general, en Europa Occidental , se diagnostican entre el 45 y 50 por ciento de los nuevos diagnósticos de personas VIH positivas tardíamente y, de esta manera, los pacientes también acceden al tratamiento más tarde de lo recomendable. En España, a pesar de los avances y el mayor conocimiento de la infección, cada año se diagnostican ...
El riesgo de hemorragia en pacientes tratados con warfarina es mayor en la práctica clínica que en los ensayos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
.jpg)
Las tasas de hemorragia en los pacientes mayores en tratamiento con warfarina, un anticoagulante que ayuda a tratar o prevenir coágulos en las venas, arterias, pulmones o corazón, son mucho mayores que las observadas en los ensayos clínicos, según las conclusiones de una investigación publicadas en 'Canadian Medical Association Journal'. "La tasa de hemorragia en nuestro estudio es considerablemente mayor que las registradas en estudios clínicos controlados aleatorizados de tratamiento con warfarina, que han oscilado entre el 1 y el 3 por ciento por año y persona", escribe Tara Gomes, del Instituto de Ciencias Clínicas evaluativa (CIEM) en Toronto (Canadá), con el resto de autores de la investigación. En el estudio se evaluó a 125.195 pacientes en Ontario de más de 66 años con fibrilación auricular que iniciaron el tratamiento con warfarina entre abril de 1997 y marzo de 2008. El riesgo general de hemorragia durante esos 13 años fue del 3,8 por ciento p...
Una bacteria muy común en los niños.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
.jpg)
Estreptococcus pneumoniae es una bacteria que habita en la faringe generalmente de los niños y niñas, su transmisión es rápida, pues se puede contagiar a una persona a través de los estornudos, la tos y el contacto personal (al conversar). Según el doctor Mario Gamero, del Centro Pediátrico, esta bacteria puede producir neumonía, meningitis y septicemia en niños y adultos; aunque también puede producir otitis media y sinusitis. De acuerdo con el especialista, estas enfermedades generan un alto índice de morbilidad y mortalidad. Es necesario que los padres estén atentos con sus hijos en las guarderías, pues estos lugares son focos de infección de acuerdo con investigaciones realizadas por el especialista. Según la tesis doctoral de Mario Gamero, más del 50% de niños menores de cinco años en las guarderías poseen esta bacteria. Pero a partir de la aplicación de la vacuna contra el neumococo, las enfermedades provocadas por esta bacteria han disminuido considerablemente. El doctor...
Regularian tres antihipertensivos por mal uso en El Salvador.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La medida responde a problemas identificados a escala institucional sobre el uso inadecuado de medicamentos. El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) ha distribuido un lineamiento para regular la prescripción y dispensación de los medicamentos antihipertensivos Losartan, Nifedipina y Verapamilo. Una circular distribuida a jefaturas, farmacias y directores de hospitales del ISSS detalla que la medida responde “a problemas identificados a escala institucional sobre uso inadecuado de estos medicamentos”. Para los pacientes que están en tratamiento con esos fármacos, los médicos deberán reevaluarlos para que puedan seguir utilizándolos. Tras justificar el diagnóstico, el doctor deberá llenar un formulario para uso de antihipertensivos; de aprobar el uso, entregará al paciente una ficha con una tarjeta para que le sea despachada la medicina en farmacia. La prescripción de Losartan deberá respaldarse con una hoja de reacción adversa de los medicamentos que ...
Calcio es fundamental durante toda la vida
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
.jpg)
Este mineral provee fortaleza y rigidez a los huesos y dientes, previene enfermedades como la osteoporosis y calambres musculares La cantidad recomendada de consumo de calcio varía según la edad. El calcio es el mineral con mayor presencia en el cuerpo humano. Un 99 % se encuentra en el esqueleto y un 1 % está involucrado en funciones reguladoras como ayudar a que los músculos y los vasos sanguíneos se contraigan y se relajen, para secretar hormonas y enzimas, y enviar mensajes a través del sistema nervioso. Es uno de los nutrientes esenciales cuando se trata de salud ósea, también es indispensable para el crecimiento normal de los niños. Este mineral provee fortaleza y rigidez a los huesos y dientes, previene enfermedades óseas como la osteoporosis y calambres musculares. Múltiples funciones El papel del calcio va mucho más allá de mantener a los huesos fuertes. Este nutriente ayuda a una adecuada coagulación sanguínea, disminuye los niveles de colesterol en sangre y de ...
Acidos grasos podrían tratar epilepsia resistente a fármacos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Sustancias que produce el organismo al quemar las grasas podrían ayudar a controlar la epilepsia fármaco resistente, de acuerdo con los resultados de un estudio difundo hoy en la revista Neuropharmacology. Científicos de las universidades Royal Holloway y de Londres identificaron ácidos grasos que superan los efectos del valpoatro, medicamento utilizado regularmente para el control de esa enfermedad. Pruebas realizadas en animales muestran que ese tratamiento puede ser efectivo, pero son necesarios más ensayos antes de confirmar su seguridad y eficacia. Los expertos consideran, sin embargo, que los resultados del estudio ofrecen un nuevo enfoque para el tratamiento de la epilepsia resistente en niños y adultos. Para el desarrollo de esta investigación, los científicos partieron de la idea de una dieta especial a la que se someten niños con epilepsia difícil de controlar, la llamada dieta cetogénica. Esta dieta rica en grasas y pobre en carbohidratos, simula los efectos ...
El Síndrome metabólico, un cúmulo de problemas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
.jpg)
Quien sufre el Síndrome metabólico “prácticamente se ganó la lotería en checks”, aseguró la nutricionista costarricense Ana Cristina Gutiérrez, quien visitó el país recientemente. El Síndrome metabólico hace que las personas bajen de peso lentamente debido a que almacenan una gran cantidad de grasa en su cuerpo y por ende, obligan al organismo a quemar calorías más lentamente. “Toda esta grasa ha estado formada por un largo tiempo de malos hábitos (alimenticios), consumiendo calorías vacías, es decir, mucha grasa, mucha azúcar pocos nutrientes, entonces al llenarse tanto de grasa hace que los órganos tiendan a funcionar de una manera más lenta” dijo la especialista, quien también informó que, como consecuencia del síndrome metabólico las personas pueden presentar altos niveles de azúcar en la sangre, hipertensión y obesidad, además de presentar colesterol y triglicéridos altos. Como una forma de contrarrestar la enfermedad, la nutricionista señaló que, las personas que prese...
Asocian uso de antibióticos en el embarazo con asma infantil
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los niños expuestos al uso materno de antibióticos tenían un 17 por ciento más riesgo de ser internados por asma y eran un 18 por ciento más propensos a que el médico les indicara medicamentos para la enfermedad que los hijos de las mujeres que no habían utilizado antibióticos en el embarazo. En un estudio de Dinamarca, los hijos de las mujeres que habían usado antibióticos en el embarazo eran algo más propensos que otros niños a ser asmáticos . Esto no prueba que los antibióticos elevaran ese riesgo, pero respaldan la teoría de que las bacterias "amigables" del organismo influyen en la aparición de la enfermedad. Y los antibióticos pueden alterar la actividad de esas bacterias. "Propusimos que el uso materno de antibióticos modifica el equilibrio de las bacterias naturales, que se transmiten al recién nacido, y que ese desequilibrio en la primera infancia afecta la maduración inmunológica del bebé", dijo el coautor, doctor Hans Bisgaar...
Según OPS El Salvador carece de medicamentos oncologicos y radiologos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
N o faltan recursos en la lucha contra el cáncer en El Salvador, pero resultan insuficientes y lo esfuerzos públicos, privados y de las ONG están dispersos. Rosario H. viaja desde el Bajo Lempa hasta San Salvador cada vez que tiene programado recibir tratamiento para el cáncer de cérvix. Como todos los pacientes entrevistados por El Diario de Hoy para este reportaje, pidió no publicar su nombre real ni su rostro. El 29 de octubre, estaba recostada en una de las camas ubicadas en el área donde los pacientes esperan su turno para recibir la terapia de cobalto en el Institutos del Cáncer de El Salvador (ICES). Este centro, fundado en los años 70 por el doctor Narciso Díaz Bazán, fallecido hace casi un año, tiene dos máquinas de cobalto. Una fue adquirida en 1994 y la otra en 2003. Sus fuentes están apunto de agotarse. No obstante, cada día, 120 pacientes son irradiados con ellas. A inicios de octubre, el director administrativo del ICES, Gonzalo Beltrán Castro, advirtió que necesi...
Mamografías por rutina? El debate que no cesa
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una mujer de 56 años se realiza una mamografía como le recomiendan cada dos años las autoridades de su comunidad autónoma. Esta vez, la prueba ha detectado un tumor en estadios iniciales. Se lo quitan, le dan radioterapia para evitar que el cáncer regrese y comienza revisiones más frecuentes durante unos años para poder 'pillar' a tiempo cualquier anomalía. Ha tenido suerte, la mamografía le ha salvado la vida. ¿O le han sobrediagnosticado una enfermedad que nunca hubiese dado la cara si no se hubiese hecho la mamografía? Éste es el eterno debate que rodea a esta prueba de imagen: ¿Cuál es su balance entre los beneficios -en forma de vidas salvadas al cáncer- y el riesgo del sobrediagnóstico? Periódicamente, desde que la mamografía se instauró como prueba para detectar precozmente el cáncer de mama hace ya tres décadas (en España algo menos), estudios de diversa índole analizan las dos caras de la balanza. En esta ocasión, un estudio en la revista 'The New Englan...
Fumar disminuye el rendimiento intelectual
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Fumar afecta la memoria, la capacidad para resolver problemas y el coeficiente intelectual, revela un estudio norteamericano en el que se demostró que este mal hábito, restringe la oxigenación del cerebro. Según un equipo de expertos de la Universidad de Michigan (EEUU), fumar trae consecuencias graves a la memoria, la capacidad de resolver problemas y el coeficiente intelectual, sobre todo en aquellas personas que tienen el hábito desde hace varios años. “Para que un alumno llegue a tener un rendimiento superlativo es necesario que el sistema nervioso, los pulmones y el corazón trabajen de manera eficiente, para lo cual requiere sangre rica en oxígeno”, comentó a La Vanguardia.com, el especialista Manuel Nogales Mendoza. Agregó que el humo del tabaco tiene monóxido de carbono, que se une a la hemoglobina, la molécula que transporta el oxígeno en la sangre. "Es por ello que en los fumadores la llegada de oxígeno al cerebro es deficiente, situación que afecta la activid...
No lo crea... Los antibióticos no sirven para todo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
.jpg)
El uso de antibióticos es uno de los principales factores responsables del desarrollo y propagación de resistencia a los antibióticos. - La gran mayoría del consumo humano de antibióticos ocurre en la comunidad, es decir fuera de los hospitales. - El mayor consumo de antibióticos no se explica por una mayor prevalencia de infecciones susceptibles en nuestro país con respecto a otros países de nuestro entorno, sino a que se utilizan también para tratar infecciones, como las causadas por virus, que no requieren ni responden al tratamiento con antibióticos. Más de un 85% del consumo de antibióticos es extrahospitalario y de éste una gran parte lo ocupa el tratamiento de las infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos, que en la mayoría de los casos no requieren tratamiento antibiótico al tratarse de infecciones víricas. - Aunque los antibióticos son medicamentos que requieren receta médica, la realidad es que alrededor de un 30% de su consumo en España se realiza si...
Taquicardia ¿Síntoma de un futuro paro cardíaco?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
.jpg)
A pesar de que no se le da mucha importancia, la aceleración cardíaca surge por muchos motivos. El origen de las taquicardias puede ser normal, pero en algunos casos es una señal de alerta del corazón. En el transcurso de la vida de todo ser humano este sufre ciertas reacciones naturales en su cuerpo, algunas pasan desapercibidas y otras no. La taquicardia, que se conoce como el incremento de la frecuencia cardíaca, es una reacción que no hay que menospreciarla a pesar de su actividad, la cual pasa casi desapercibida. En términos sencillos, el movimiento que realiza el corazón al momento de la taquicardia se resume en una serie de contracciones rápidas en los ventrículos. Cuando la repetición cardíaca supera los 100 latidos por minuto mientras la persona se encuentra en reposo. El origen de la taquicardia puede derivarse o depender de una gran diversidad de motivos, positivos o negativos; además, puede darse en personas de distintas edades, bebés, adultos y personas de l...
Entradas populares de este blog
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...